{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

¿Qué nacionalidad tienen los bebés que nacen en un avión?

Publicado 31 Mar 2017 – 03:30 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 01:11 PM EDT
Comparte

Al menos una vez al mes aparece en las noticias el caso de una embarazada que da a luz en pleno viaje en avión, generalmente con un final feliz, ¿pero te has preguntado qué nacionalidad le corresponde a ese pequeño?

Cada nación tiene su propia forma de identificar quienes tienen derecho a acceder a su nacionalidad, pero ninguna habla de bebés literalmente nacidos en el cielo, hoy te contamos qué nacionalidad le correspondería a estos pequeños.

¿Qué nacionalidad tiene un bebé que nace en un avión?

Viajar en avión estando embarazada tiene sus riesgos, especialmente si se hace en el último trimestre, pero de todos modos hay quienes se arriesgan y terminan dando a luz en pleno vuelo comercial.

¿Qué nacionalidad tienen esos bebés? No existe una doctrina clara, ya que cada país tiene sus propias reglas. Anteriormente si alguien nacía en un barco, se consideraba que lo hacía en el país en la cual esa nave estaba registrada.

Hoy el aplicar la nacionalidad correspondiente al país al que pertenece el avión solo se aplicaría en los casos en que ese bebé no pudiese acceder a ninguna otra nacionalidad, ya sea por territorio o consanguinidad.

Hay países que asignan nacionalidad a todos los que nacen en su territorio ( ius soli) y eso también se aplicaría a su espacio aéreo. Canadá y Estados Unidos aplican ese criterio por lo que un bebé nacido en el espacio aéreo exclusivo de una de dichas naciones pasa a ser canadiense o estadounidense según corresponda.

Otros países confieren nacionalidad automática por consanguinidad ( ius sanguinis), lo que significa que el hijo de uno de sus ciudadanos pasa a tener la ciudadanía sin importar el lugar que nazca bastando solo inscribirlo en el país o uno de sus consulados.

Existen también naciones que combinan ambas doctrinas, ius sanguinis y ius soli, por lo que el hijo de cualquiera de sus ciudadanos nacido en un avión pasa a ser ciudadano y lo mismo se aplica a un bebé que llegue al mundo dentro de espacio aéreo, incluso estos bebés podrían reclamar doble nacionalidad.

La gran mayoría de los bebés nacidos en el aire tienen derecho a una nacionalidad por cualquiera de las doctrinas legales que haya adoptado el territorio sobre el cual nació o por la nacionalidad de su madre o padre.

El pequeño grupo que quedaría sin una nacionalidad clara, se ampara en el artículo de los Declaración de los Derechos del Niño que indica que todo niño tiene derecho a una nacionalidad y, en esos casos se le suele aplicar la correspondiente al país dónde está registrado al avión, por ejemplo un bebé que a nace a bordo de un vuelo de Lufthansa por sobre el océano y no puede tomar la nacionalidad de sus padres, tendría en teoría la nacionalidad alemana.

Las aerolíneas suelen hacerles algún regalo a los bebés que nacen a bordo de sus vuelo, pero es mito esa creencia que indica que pueden volar gratis durante toda su vida, aunque por lo menos siempre tendrán una buena historia que contar.

Comparte
RELACIONADOS:MundoAvionesCuriosidadesNo-OptimizadoViX.