¿Qué es la Narcolepsia?
Puede que te guste mucho dormir, pero ¿qué sucedería si te quedaras dormido todo el tiempo, sin poder evitarlo? En esta oportunidad te contaremos sobre la enfermedad del sueño o narcolepsia, un extraño trastorno neurológico que te convierte en una suerte de “bello durmiente”.
¿De qué se trata la Narcolepsia?
La narcolepsia o síndrome de Gelineau es una alteración neurológica que provoca episodios involuntarios de sueño durante el día. Otros síntomas de los que suele estar acompañada es la parálisis del sueño –la imposibilidad de moverse por unos minutos, en los momentos previos o posteriores al acostarse- y alucinaciones visuales, auditivas o táctiles antes del sueño.
Para muchas personas es un fenómeno totalmente desconocido, gracias a su atipicidad: se calcula que sólo afecta a un 0,16 % de la población adulta mundial.
Si bien sus causas se desconocen, sí está estudiando el carácter genético del trastorno. Ya en 1877 un médico apellidado Westphal había observado la misma anomalía en una paciente y su hijo; con el correr del tiempo y tras analizar casos similares, la ciencia confirmó la sospecha.
¿Qué es lo que sucede en los narcolépticos?
Pues bien: normalmente, las ondas del cerebro de una persona en vela tienen ritmo regular. Una vez que esta se duerme, las ondas se hacen menos regulares y se ralentizan. Dicho estado se llama “sueño sin movimiento ocular rápido”, mejor conocido por sus siglas en inglés, NREM. Luego de una hora de ese tipo de sueño, las ondas vuelven a estar más activas: se ingresa entonces en la fase REM –o de movimiento ocular rápido-, durante la cual los individuos sueñan.
En las personas con narcolepsia la frecuencia de ambos periodos de sueño están alterados. El cerebro no atraviesa las fases en un orden normal –el sueño REM después del NREM-, sino que el primero ocurre en momentos anormales.
Entonces, el sueño nocturno no es tan profundo, y por ello el cerebro debe compensar esta falta durante el día. Además de caer en estados diurnos de somnolencia, los narcolépticos suelen despertar desorientados y alterados, ya que pasan por sueños vívidos. Esta rara enfermedad se trata con estimulantes o antidepresivos orientados a normalizar los periodos de sueño en los pacientes.
Algunas personas reconocidas a las que ha tocado convivir con el síndrome de Gelineau son Harold Ickes, jefe del estado mayor durante la gestión del presidente norteamericano Bill Clinton; Jimmy Kimel, un famoso productor de TV, y el popular ciclista francés Frank Bouyer.
¿Sabías algo al respecto de esta extraña enfermedad? ¿Conoces a alguien que la padezca?