¿Qué es el «manspreading» y por qué debemos acabar con él pronto?
Viajar en metro o en autobús para ir de una punta a otra de la ciudad puede significar una odisea. Si bien esta forma de trasladarnos es parte de nuestra rutina, aún no nos acostumbramos a ciertas actitudes o costumbres que tienen las personas en este medio de transporte.
«Manspreading», ¿vieja costumbre o novedad?
En 2015, el diccionario de Oxford, tuvo la necesidad de ponerle nombre a una vieja costumbre para poder generar conciencia al respecto. Denominaron «manspreading» a la postura que toman muchos hombres en el transporte público y que supone sentarse con las piernas abiertas e invadir el espacio personal ajeno.
Independientemente del género, todos hemos vivido situaciones relacionadas al «manspreading». Sin embargo, hay una mayoría femenina que es víctima de este tipo de actitudes. No sería nuevo ver a una mujer con las piernas cerradas, en una postura incómoda porque un hombre a su lado va con sus piernas a sus anchas. Fue por eso que en diferentes ciudades comenzaron a trabajar para que esto se detuviera.
¿Una nueva lucha?
En 2014, la federación de transporte de Nueva York lanzó una campaña de concientización sobre el «manspreading» que decía: «Amigo, para de abrir las piernas, por favor» y a partir de ese entonces otras ciudades, como Filadelfia y Seattle, comenzaron a replicarlo.
De esta manera, este nuevo término comenzó a formar parte de la conciencia social, pero no solo en Estados Unidos. Recientemente llegó también a las calles de Madrid.
La petición madrileña
El colectivo feminista «Mujeres en lucha» realizó una petición digital para que las autoridades hicieran algo respecto a esta vieja e incómoda costumbre.
Alcanzaron más de 12 000 firmas y por redes sociales se viralizó el hashtag #MadridSinManspreading, lo que —sin duda— llamó la atención de las autoridades. De esta forma, consiguieron que se comenzara una campaña de reeducación y concientización de la comunidad para que todos puedan viajar de la mejor manera posible.
¿Machismo o falta de educación?
La medida que se tomó en la ciudad española generó gran controversia, ya que unos dicen que es un acto machista y otros alegan que es una falta de educación que no distingue género, ya que hay muchas chicas que ocupan más de un asiento con sus bolsos o sus propios despatarres.
Pero, por otra parte, los colectivos feministas defienden la idea de que el «manspreading» es una conducta propia del machismo y que sería juzgada de otra forma si proviniera de las mujeres. Una de las defensoras dijo:
Sea desde el punto de vista que se tome, concientizar sobre las formas adecuadas de viajar en el transporte público es algo que nos ayuda a todos y prioriza la coexistencia pacífica.
¿Qué te parece esta nueva lucha?
- Más información: «9 señales para identificar a un hombre con actitudes MACHISTAS»