{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Pueden estas extrañas ondas de Urano ser lunas ocultas?

Publicado 18 Nov 2016 – 02:10 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

En realidad, aunque nos volvemos locos calculando el número de estrellas y galaxias del universo o los exoplanetas de la galaxia, ni siquiera conocemos bien nuestro propio Sistema Solar. Es más, todavía quedan zonas en la Tierra por descubrir. No obstante, hoy nos centramos en el hallazgo de unas extrañas ondas en Urano que podrían esconder dos nuevas y pequeñas lunas.

Urano y sus nuevas lunas

Urano es en realidad un alejado y helado planeta del que poco sabemos todavía. Tan solo la Voyager 2 los sobrevoló en 1986, y aun se están estudiando los datos obtenidos por aquella sonda. El resto de cuanto hemos visto en este mundo se logra con las observaciones de los telescopios espaciales.

Eso sí, se sabe que tiene anillos. Pero son mucho más pequeños y oscuros que los de Saturno, por ejemplo. Además, están tan dramáticamente inclinados, que sufren patrones climáticos muy extremos.

Es más, se han descubierto hasta la fecha un total de 27 lunas orbitando Urano. Pero este sistema lunar ha sufrido formaciones bastante inestables.

Por eso ahora, dada la singularidad de Urano y sus lunas, investigadores como Robert Chancia, de la Universidad de Idaho, se han fijado en este alejando mundo para comenzar a estudiar sus singularidades.

Las nuevas lunas de Urano

Chancia ha descubierto, basándose en las observaciones telescópicas y datos obtenidos por la Voyager 2, que entre los anillos llamados alfa y beta, justo en su borde, se observan unos tipos de ondas con crestas y depresiones singulares.

Al parecer, dichas ondas podrían ser interpretadas como el efecto lumínico creado por el paso de una luna, según cree Chancia. Por eso ha usado estos datos en un modelo similar al que se utiliza para descubrir lunas en Saturno, y se estima que todo podría ser obra de pequeños satélites que orbitan justo en el borde de cada uno de los anillos.

Además, las ondas parecen revelar las masas aproximadas de estas lunas, así como su posición radial. Por ello el autor del estudio ha combinado las imágenes que se obtuvieron con la Voyager 2 con las lunas visibles, pero el resultado no ha sido determinante.

No obstante, basándose en la amplitud del patrón de las ondas y las distancias hasta los anillos, parece evidente que la existencia de estas lunas es real. Pero serían muy pequeñas, de unos 5 kilómetros de radio, lo que las convertiría en las más minúsculas y cercanas al gran planeta Urano.

Comparte