{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Por qué las razas de perros hacen que se vean tan diferentes entre sí, pero esto no sucede con los gatos?

Publicado 3 Sep 2017 – 08:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 10:04 AM EDT
Comparte

Los amantes de los gatos saben que existen diferentes tipos de razas de estos pequeños felinos, tal como ocurre con los canes, aunque las razas de perros claramente son claramente más distinguibles entre sí.

Gatos de diferentes razas comparten muchas características físicas, tantas que a veces es difícil identificarlas, mientras que basta mirar a un perro para saber cuál es su raza.

Hoy te contamos las razones detrás de esta diferencia entre ambos tipos de mascotas.

¿Por qué los gatos de diferentes razas se parecen tanto?

Los gatos son la segunda mascota más popular en el mundo, superados solo por los perros. Tanto estos pequeños felinos como los canes se dividen en diferentes razas, cada una con sus propias características.

Existen 73 razas de gatos reconocidas oficialmente, cifra que sube a 304 si hablamos de perros, pero con un par de excepciones, las razas de gatos son muy similares entre sí con diferencias tan sutiles que solo un experto puede detectar, lo que no pasa en el caso de los canes.

¿Por qué los gatos de diferentes razas son tan parecidos entre sí? La respuesta está en el rol que estos pequeños felinos tuvieron y siguen teniendo en su relación con los humanos, ya que se trata de animales más bien de compañía y no de trabajo o asistencia.

Las razas de animales se fueron creando al realizarse cruces entre individuos con diferencias quizá no tan notorias, pero que les daban diferentes habilidades. En el caso de los perros estos cruces se hicieron para dar con canes con características específicas que les ayudarán a realizar cierto trabajo, ya sea pastoreo, caza, cuidador, rescate, etc, asimismo su domesticación se dio mucho antes que la de los gatos.

Los gatos, en los últimos milenios, tuvieron dos roles principales: el ser animales de compañía y ocuparse de controlar pestes como los ratones, labor para la cual no se necesitan características físicas especiales, por ello no existió un esfuerzo por generar razas mediante cruzas controladas.

Las diferencias entre las razas de gatos están dadas por las necesidades que cada una tenía en su lugar de origen, ya sea un pelaje más grueso y abundante, casi ausencia de este, patrones de colores especiales, pequeñas variaciones de estatura y tamaño de las patas, entre otras.

Las razas de perros pueden ser diametralmente distintas entre sí, compartiendo solo los rasgos típicos de la especie, por supuesto que hay subespecies más parecidas entre ellas pero siguen mostrando más variedad de características que en el caso de los gatos.

La poca variedad de diferencias físicas entre las razas de gatos, se debe a que no fue necesario ir interviniendo en su reproducción para dar con especímenes que cumplieran ciertas labores, es más ciertos tipos de gatos fueron creados para dar con una estética más atractiva o codiciada, pero nada más.

Las razas de gatos comparten entre sí mucho que un nombre y fisiología similar, ello gracias al rol de mascota que tienen estos pequeños felinos para los humanos no siendo objeto de cruzas selectivas para dar con características necesarias para realizar ciertos trabajos como sí ocurre con los perros, pero nadie puede negar que estos dos tipos de animales comparten el importante rol de dar cariño y lealtad a sus amos.

Comparte