Muertes en Estados Unidos: ¿es válido el temor que funda Donald Trump hacia los musulmanes?
El mundo entero tiene que trabajar en conjunto para evitar y combatir el terrorismo. Pero, ¿cuál es el límite? Hay una gran diferencia entre musulmanes y terroristas, aunque estos últimos se amparen en el Islam. Donald Trump prefiere, para combatir el terrorismo, prohibir la entrada a todos los musulmanes -salvo tres países con los que tiene acuerdos comerciales-.
¿Con qué objetivo lo hace? Para reducir la posibilidad de un ataque terrorista y, así, velar por la seguridad de sus ciudadanos. Pero, hay un pequeño problema: un estadounidense tiene 0.00003 % de probabilidad de morir en un ataque terrorista. Incluso, solo 9 personas fallecieron por un ataque terrorista luego del 11S hasta el 2015, pero 12.843 personas por año fueron asesinadas por armas.
Entonces, ¿qué tan válido es el temor que llevó a Donald Trump a firmar el veto musulmán? Y, ¿por qué no propone otras medidas para evitar el asesinato de sus ciudadanos?
El terror de los ataques
Está perfecto que un gobierno se preocupe por combatir los ataques terroristas. Pero me pregunto, ¿por qué Donald Trump no les prohibió la entrada también a los ciudadanos de Arabia Saudita? Es curioso que el presidente de los Estados Unidos haya prohibido la entrada de los ciudadanos de siete países que durante más de 40 años no han generado muertes en territorio estadounidense, pero sí haya permitido la entrada de ciudadanos de otros países como Arabia Saudita, que generaron más de 3.000 muertes, además de ocasionar el ataque terrorista más grande de la historia de Estados Unidos y derribar las Torres Gemelas.
No obstante, no solo eso es llamativo: los extremistas blancos estadounidenses han matado, desde el 11S, a muchos más ciudadanos que los extremistas islámicos. Desde el 2001, los extremistas no musulmanes realizaron 19 ataques donde fallecieron 48 personas. Mientras que hasta 2015, los extremistas musulmanes cometieron 7 atentados donde fallecieron 26 personas. El estudio de New America fue realizado antes de la masacre de Orlando: la cantidad de muertes asciende si se tiene en cuenta este atentado.
Un tercio del 1%
Donald Trump no solo prohibió la entrada de los musulmanes para evitar los atentados terroristas (hay que recordar que solo un tercio del 1 % de las muertes de Estados Unidos son realizadas por terroristas musulmanes); también prohibió la entrada de aquellos que tienen doble nacionalidad. Sin embargo, de los 3.300.000 de musulmanes estadounidenses, tan solo 46 estuvieron relacionados con el extremismo islámico (22 de ellos fueron denominados así por desear ir a Siria a unirse a ISIS).
¿Armas o terrorismo?
Es indiscutible que hay que combatir el terrorismo. Ninguna persona debería morir en manos de aquellos que solo tienen odio. Pero, sería muy importante también combatir los asesinatos con armas. En Estados Unidos la venta es libre y eso facilita que cualquier persona tenga un arma aunque no esté capacitada para llevarla.
Desde el 2001, fallecieron 123 personas por extremistas tanto musulmanes como estadounidenses. En ese mismo período fallecieron 240.000 estadounidenses por un ataque con armas.
Por año 12.843 personas son asesinadas por un arma. Pero los números de muertes son muy alarmantes: además de esta cifra, 37.000 personas fallecen en accidentes de tránsito, casi 1.000 mueren al caerse de la cama, entre otros números llamativos. Es decir, mueren más personas por caerse de la cama que por ser asesinados por un terrorista musulmán.
¡Te interesará!: ¿Qué está sucediendo con los musulmanes en América del Norte?
Entonces, ¿qué tan válido es el temor que tiene Donald Trump? ¿Podría ser que más que temor tenga islamofobia? Sin duda el decreto que firmó en su primera semana como presidente es bastante polémico. Sería bueno que intente también combatir otros tipos de terrores que se viven en Estados Unidos.
¿Cuál es el objetivo de este artículo? Más que demostrar los posibles errores de Donald Trump, queremos que cada uno de nosotros pensemos acerca del terror que estamos despertando hacia los musulmanes y, sobre todo, hacia los refugiados.
Sigue leyendo: ¿Qué es la islamofobia y cómo puedes ayudar para evitarla?