México: Una investigación propone que en bachilleratos existan MENOS materias
¿Estudiar? Eso siempre trae pensamientos de estrés y dolor de cabeza. Muchas veces la sobrecarga de materias hace que nos sintamos muy saturados de información. Pocas veces disfrutamos de todas y cada una de las materias que nos asignan en la escuela. Por eso un estudio reveló que en México quizá la mejor opción sea reducir el número de materias.
En lo que vio la Secretaría de Educación Pública (SEP), los bachilleratos podrían beneficiarse de asignar menos materias a sus alumnos. Muchos deberán estar contentos con este dato.
Menos escuela
La SEP evaluó instituciones de educación media superior. Detectaron, obviamente, que hay mucha información asignada. Se tardaron en notarlo.
Lo bueno es que han realizado que mucho del contenido que transmiten en las escuelas no es el más apreciado por los alumnos.
- Interesante: «Este increíble cemento despide luz, ¡y es un invento mexicano! »
La nueva propuesta entra en nivel bachillerato. El currículo que la SEP quiere poner se basa en el desarrollo socioemocional. No solo genera interés por las materias, sino que desarrolla el liderazgo y la confianza en uno mismo.
En otras palabras, la SEP busca menos materias con menos información. Lo que se va a aprender se aprenderá bien. Información para la vida diaria y no solo conceptos por memorizar que mañana no tendrán uso práctico. Menos memorización y más razonamiento lógico.
Se calcula que el plan promedio de un bachillerato tiene 48 asignaturas en un ciclo. Eso representa 16 materias por año. El plan de la SEP es bajarlo a menos de 40 para poder crear un estudio más agradable y atractivo para los estudiantes. ¿Suena bien?