{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Luna de sangre: Descubrí de qué se trata el fenómeno del que todos hablan

Publicado 26 Sep 2015 – 03:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Los eventos astronómicos, como es el caso de los eclipses, siempre atrapan a muchas personas que disfrutan de presenciar estos fenómenos que en algunos casos pueden ser únicos. Pero más expectativa generan aún cuando se los relaciona con alguna profecía, evento en particular o fecha determinada.

Y esto es lo que ha generado la “luna de sangre” o “luna roja”: mucha expectativa.

¿Qué es la luna de sangre?

El fenómeno de la luna roja tendrá lugar el próximo 27 de septiembre y ocurrirá de la siguiente manera: la luna se acercará más cerca del planeta, por lo cual podremos ver una “súper luna”. Entre las 03:00 y 04:00 a.m la luna será eclipsada cuando se coloque entre la Tierra y el sol.

Pero atención porque ahora viene la parte más linda: durante el eclipse los rayos solares se reflejarán alrededor del planeta y esto hará que su luz se proyecte roja en la luna. Por eso se la llama  “luna roja” o “de sangre”.

Entre 2014 y 2015 se pudo ver cada 6 meses una lunas roja. La primera fue el 15 de abril de 2014; la segunda el 8 de octubre de ese año, y la tercera el 4 de abril de 2015. La próxima, del 27 de septiembre, será la última.

Y acá es donde empieza la relación con una profecía…

La profecía de las lunas rojas

En el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento cristiano, se hace referencia a una luna roja: “Cuando abrió el sexto sello se produjo un violento terremoto, y el sol se puso negro como un paño de crin, y la luna toda como sangre”. Cabe destacar que el Apocalipsis es un libro que refiere acerca de “la venida del Señor”, es decir, el momento en el cual será “el fin del mundo” que permitirá comenzar una nueva vida en la Tierra, alejando al mal.

Por otra parte, en el Viejo Testamento, en el libro de Joel, refieren también a esta luna. Dice así: “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del Día de Yahveh, grande y terrible”. En este caso, el significado es un poco más profundo, porque la luna roja próxima será la única que podrá visualizarse en el territorio de Israel, y además cada vez que hubo una luna de sangre, algún acontecimiento importante tuvo lugar en ese país.  

Por ejemplo, en 1948 Israel fue declarado como Estado independiente y en 1967 dio inicio la Guerra de los Seis Días.

Qué pasará esta vez, habrá que esperar hasta la fecha. Eso sí, no te olvides de mirar al cielo y disfrutar del espectáculo que la naturaleza nos regala.

Comparte