{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Omar Khayyam

Publicado 20 Nov 2015 – 09:00 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Uno de los matemáticos y astrónomos más brillantes de la Edad Media, que también fue poeta, gran amante del vino, a juzgar por algunos de sus versos.

El calendario más preciso

El trabajo astronómico más importante de Omar Khayyam (¿1048? -  ¿1131?) fue la revisión del calendario que se usaba en su tiempo en Persia. Partiendo de las tablas astronómicas que recopiló en un observatorio que construyó en Mary, en el actual Turkmenistán, diseñó un calendario incluso más preciso que el Gregoriano que Occidente adoptó en 1582, 5 siglos después de él, y que se sigue usando en casi todo el mundo. El calendario de Omar Khayyam, llamado yalalí, es el calendario que rige actualmente en Irán y Afganistán.

Un fino poeta

Al parecer, Omar Khayyam fue un poeta amante del vino y no muy devoto, razón por la que quizá fue tan irado por escritores como Oscar Wilde y Jorge Luis Borges. Wilde lo llamó el « rey del hedonismo» en El retrato de Dorian Grey y Borges lo mencionó en varias de sus obras. También el escritor británico Salman Rushdie, autor de Versos Satánicos, convierte a Omar Khayyam en personaje de una de sus novelas.

Rushdie tuvo que vivir varios años escondido, tras ser condenado a muerte por el ayatolá Ruhollah Jomeiní, acusado de blasfemia. Pero dejemos que sean los propios versos de Omar Khayyam los que muestren su iración por el vino.

¡Todos los reinos de la tierra por un vaso de vino! ¡Toda la ciencia de los hombres por la suave fragancia del mosto fermentado! ¡Todas las canciones de amor por el grato murmullo del vino que llena nuestras copas!

¡Si los amantes del vino y del amor van al infierno, vacío debe estar el paraíso!

El precursor de la geometría analítica

Omar Khayyam fue el primer algebrista en encontrar soluciones geométricas a las ecuaciones cuadráticas y cúbicas, mediante la intersección de secciones cónicas. Sus trabajos sobre las ecuaciones de segundo y tercer grado fueron básicos para el desarrollo de la geometría analítica por parte de René Descartes, casi 500 años después. También fue un estudioso de los números decimales, siendo el primero en percibir que se trataba de un campo más complejo que el de los números naturales.

¿Conocías los aportes a la las ciencias y a las letras de este persa que vivió hace casi mil años?

Comparte