Lecciones de historia de 'Age of Empires' que nos volvieron más inteligentes
Los videojuegos de estrategia son muy populares, sobre todo entre los jugadores de PC, y quizás el más famoso de ellos es Age of Empires.
Este juego, desarrollado por Ensemble Studios y recientemente distribuido por Xbox para PC, nos llevaba a comandar un pequeño asentamiento de una civilización previamente seleccionada.
El objetivo principal de juego era sobrevivir y conquistar/destruir a las civilizaciones vecinas. Para ello debías istrar cuidadosamente el número de aldeanos con los que contabas, ya que uno de sobra es a veces un soldado menos.
Para construir edificios de recolección, creación y defensa eran necesarios recursos, por lo que tenías que asignar a los aldeanos para recolectar madera, alimentos, oro/plata o piedra.
Con esos recursos podías construir cuarteles, muelles o fuertes, con los cuales tenías la posibilidad de defender tu territorio y crear unidades bélicas, como: lanceros, arqueros, caballeros, barcos o cañones.
Si conseguías reunir un ejército lo suficientemente poderoso como para destruir los asentamientos enemigos, ganarías la partida.
Además de horas de diversión, Age of Empires también era una herramienta muy efectiva para la educación, ya que podías jugar varios pasajes históricos con sus protagonistas, como la famosa campaña con Juana de Arco en Age of Empires II.
Si bien la saga tiene varios hechos históricos y representaciones de las civilizaciones a veces imprecisas, también es un gran acercamiento a la historia.
Por ejemplo, en Age of Empires I nos deja controlar un pequeño asentamiento humano en el tiempo de las primeras civilizaciones, y puedes llevarlo desde la edad de piedra, en donde las tecnologías y recursos son limitados, hasta la edad de hierro.
En Age of Empires II, el que quizás sea el juego más históricamente preciso de la saga, partimos desde la edad de hierro hasta la época de las colonias.
En este mismo juego, tenemos una visión muy interesante de la derrota de William Wallace después de la batalla de Falkirk. Wallace no solo lleva a su gente a la victoria, sino que también sigue siendo su líder.
Las pequeñas diferencias entre los hechos históricos y Age of Empires podían considerarse pequeñas libertades creativas para brindar una historia que atrape a los jugadores y los invite no sólo a continuar con el juego, sino a investigar por su cuenta el hecho histórico de su preferencia.
La libertad de cambiar un poco la historia con fines divulgativos ha existido desde hace mucho tiempo, desde los tiempos de Homero, quien con su Ilíada y Odisea narró varios acontecimientos importantes de la época con su propio estilo.
Las diferencias entre las civilizaciones en Age of Empires
Desde el primer juego de la franquicia ya se podían ver las diferencias arquitectónicas entre las civilizaciones disponibles, pero esto fue más evidente en Age of Empires III donde la gran diferencia entre los edificios era notable.
Los templos aztecas, los poderosos castillos chinos, los barracones españoles e incluso los bancos suizos distinguían a cada uno de los pueblos, y también señalaban los puntos estratégicos que debías destruir si querías una victoria rápida.
Los desarrolladores del juego tuvieron un especial cuidado en los idiomas de cada pueblo, ya que al mover a un aldeano o al darle una orden a un soldado se escucha un audio, en que el personaje respondía en su idioma natal, en la versión usada en ese tiempo.
Por ejemplo, si controlabas a los ingleses y le dabas la orden a un aldeano de cortar madera, te contestaba en el inglés que se usaba durante la época de las colonias. Si controlabas a los aztecas, el aldeano o soldado te contestaba en náhuatl, y sucedía lo propio con los ses y las otras civilizaciones.
El caso de las unidades militares era muy curioso. Aunque existían unidades genéricas, cada pueblo contaba con sus soldados especiales. Por ejemplo, los aztecas tenían a los guerreros jaguar, los ingleses a sus famosos arqueros, los otomanos sus potentes barcos y los españoles a sus fieles caballeros.
Todos esos detalles hicieron a Age of Empires no solo un videojuego muy recordado entre los fans de la estrategia, sino también una herramienta valiosa para acercar a las personas al estudio de la historia.
Échale un ojo a esto: