Las primeras pruebas de la vacuna de VIH en pacientes parecerían estar funcionando y esto lo demuestra
El VIH apenas necesita introducción. El virus de la inmunodeficiencia humana es uno de los virus más reconocidos a nivel mundial.
Fue descubierto en 1981 en un laboratorio de Estados Unidos, aunque varios años antes ya se habían reportado casos que fueron luego atribuidos al mismo. Pero actualmente no existe una vacuna que sea capaz de prevenir o curar una infección por este virus.
Desde que apareció, el VIH se expandió a todos los países del mundo, transformándose en una epidemia mundial. Pero todo esto podría estar comenzando a cambiar con la nueva vacuna para el VIH que está actualmente en prueba experimental. Según reportan especialistas, la misma parecería haber eliminado el virus del sistema de cinco personas infectadas con VIH.
No más virus, no más medicinas
La infección por el virus del VIH es de las más difíciles de combatir porque el virus inserta parte de su genoma en el genoma humano y utiliza la maquinaria del hospedador para replicarse. Así, se hace pasar por genes propios de la persona infectada, engaña a todo el sistema inmune y a su vez lo ataca generando vulnerabilidad frente a posibles infecciones con otro tipo de agentes virales o bacterianos.
Por esta razón, las personas que tienen VIH deben tomar medicamentos conocidos como antirretrovirales cada día. Estos compuestos impiden la replicación del virus y disminuyen el daño que ocasiona en el sistema inmune. Aunque son efectivos, los retrovirales también son para siempre, son caros y aportan efectos secundarios.
Por esta razón, un equipo de investigación científica en Barcelona comenzó con una prueba experimental en humanos para una vacuna contra el VIH desarrollada por Tomas Hanke y sus colegas en la Universidad de Oxford.
Una vacuna que levanta esperanzas
Hace tres años, alrededor de 24 personas diagnosticadas con VIH recibieron la vacuna junto a los clásicos antirretrovirales y fueron monitoreadas para registrar la respuesta inmunitaria. Este año, 15 de estas personas recibieron una nueva dosis de la vacuna y luego dejaron de tomar los antirretrovirales.
De estos, 10 personas volvieron a tener el virus, pero 5 participantes no necesitaron más de los antirretrovirales porque su sistema inmune demostró ser capaz de suprimir el virus. El equipo de especialistas, esperanzado por los resultados, decidió monitorear de cerca a las personas para determinar cuánto tanto tiempo pueden estar libres de antirretrovirales sin que el virus vuelva a surgir.
Tal como recalca este equipo de especialistas, este es el primer tratamiento que logró frenar la replicación del virus y por esta razón esta vacuna es más que prometedora. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer para lograr un tratamiento que cure a las personas diagnosticadas con VIH, aunque este podría ser el principio.
Te recomendamos a continuación: