{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La sonda Cassini descubre extrañas líneas rojas en una luna de Saturno

Publicado 31 Jul 2015 – 12:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Por mucho que exploremos el universo, cada día tenemos más preguntas que respuestas. Los humanos apenas conocemos en profundidad nuestro planeta, la Tierra. Además, estamos en un momento incipiente de exploración del Sistema Solar en el que habitamos, y los descubrimientos no dejan de sorprendernos. El último llega de Tetis, la helada luna de Saturno donde la sonda Cassini ha descubierto extrañas líneas rojas sobre su superficie.

El «grafiti» de Tetis, la luna de Saturno

Curiosamente, la propia NASA llama a estas extrañas líneas rojas en Tetis como un «grafiti» ( graffiti). Un inexplicable arco que se puede ver sobre la superficie de la luna de Saturno a través de las imágenes que ha enviado la sonda Cassini, proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI, en órbita alrededor del gigante gaseoso. En la NASA describen estas líneas como curvas y con un color inusual, dado que están en un cuerpo helado como es Tetis.

Según las informaciones, estos arcos rojos se pudieron ver ya en las etapas tempranas de la llegada de la sonda Cassini a la órbita de Saturno, en 2004. Sin embargo, las imágenes actuales fueron tomadas en abril de 2015. Se obtuvieron a lo largo de las zonas del norte de Tetis, bajo unas condiciones de iluminación muy particulares.

Conforme el sistema saturniano se ha ido moviendo hacia el hemisferio norte durante los últimos años, sus latitudes van estando cada vez más iluminadas. Como resultado, los extraños arcos rojos se han hecho claramente visibles por primera vez.

Teorías sobre los arcos rojos de Tetis

Dentro del equipo de control de la sonda Cassini no son capaces de explicar este fenómeno. De momento se muestran sorprendidos por el tamaño de los mismos. Sin embargo, ya han comenzado a especular sobre su posible origen.

Por un lado se estima que pueda ser material rojo expuesto al hielo junto con impurezas químicas. Otra opción sería una fuga de gases del interior de Tetis, aunque también podría haber una fractura en la superficie del satélite.

Lo que sí está claro es que el color rojo no es nada común en el satélite natural de Saturno. Si exceptuamos algunos cráteres en Dione, no es normal encontrar estas peculiares y misteriosas manifestaciones.

En el equipo de la Cassini también se estima que los arcos rojos deben ser geológicamente muy jóvenes, aunque es imposible saber su edad con exactitud.

Sí que es cierto que cuanto más conocemos sobre nuestro vecindario planetario, más misterios aparecen y surgen nuevos interrogantes. Estamos a las puertas de una época fantástica, puesto que no hemos hecho más que tocar la punta del iceberg de todo cuanto este universo nos tiene guardado.

Comparte