La marihuana y su efecto sobre el apetito puede tener importantes implicaciones médicas
Probablemente sepas, por terceros o por experiencia propia, que luego de fumar marihuana de repente la necesidad de una segunda cena o de una comida rápida al paso se impone. ¿Por qué es que sucede esto?
Neurocientíficos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE.UU.) estudiaron el fenómeno y llegaron a conclusiones que pueden tener importantes implicaciones médicas. Lo explicamos a continuación.
El hambre y las ganas de comer
De acuerdo al estudio, la marihuana afecta las neuronas del cerebro que son responsables de suprimir el apetito.
Si bien la explicación parece evidente, el estudio realizado con ratones, en los que se observó cómo los centros nerviosos del cerebro respondían a la marihuana, arrojó resultados un tanto sorpresivos.
Los investigadores monitorearon los procesos cerebrales que conducen a generar la sensación de hambre, manipulando mientras tanto los centros neurológicos involucrados en la acción de la marihuana en el cerebro.
Esto les permitió observar cuál es la causa detrás del incontrolable deseo de comer que provoca la marihuana.
Lo que causó sorpresa entre los investigadores es el hecho de que el mismo mecanismo que habitualmente es el encargado de dar la sensación de saciedad después de comer, es el que conduce a esa sensación de apetito bajo los efectos de la marihuana.
“Es como pisar el freno de un auto y que en lugar de detenerse acelere” explicó Tamas Horvath, el neurocientífico a cargo del estudio.
“Nos sorprendimos al descubrir que las neuronas que creíamos responsables de quitar el hambre, súbitamente se activan y promueven el apetito, incluso cuando estás lleno; engaña a todo el sistema de alimentación del cerebro”, explicó Horvath.
Otras implicaciones
Además de explicar por qué la marihuana te provoca ganas de comer a pesar de estar lleno, los investigadores creen que este descubrimiento puede aportar beneficios adicionales, sobre todo en pacientes que habitualmente sufren la pérdida del apetito.
Esto es muy frecuente por ejemplo en pacientes con cáncer que están siendo tratados con quimioterapia. Eventualmente, entonces, tratamientos basados en cannabis podrían ser utilizados para estimular el apetito en este tipo de pacientes.
El apetito provocado por el consumo de marihuana se relaciona también con el mecanismo natural que hace que los bebés sientan necesidad de alimentarse, ya que en la leche materna se descubrió la presencia de endocannabinoides, compuestos químicos que activan los mismos receptores cerebrales que el THC, el compuesto activo de la marihuana.
Ver también: Los 10 mitos del Cannabis sativa