{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

La importancia del Obamacare y los graves peligros que implica su revocación

Publicado 28 Feb 2017 – 03:00 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Uno de los principales blancos de las críticas de Trump hacia los mandatos de Barack Obama fue el famoso "Obamacare”. A lo largo de su campaña, Trump se dedicó a resaltar cuán defectuoso era el plan de salud propuesto por Obama, lo mucho que había afectado la situación del país y no tuvo escrúpulos para prometer que cambiaría absolutamente todo y diseñaría un plan “muchísimo mejor”.

Pero, ¿sería tan sencillo hacer y deshacer un plan instalado por Obama en el 2010 y establecer uno nuevo de la noche a la mañana? ¡Claro que no! Ya lo itió el mismísimo Trump afirmando que “nadie sabía que el sistema de salud fuera tan complicado e increíblemente complejo”.

La realidad es que (menos el presidente Donald Trump) todo el país estaba al tanto de lo difícil y engorroso que es el sistema de salud americano. Es uno de los asuntos con los que el gobierno estadounidense ha tenido que lidiar durante años para obtener programas sociales justos y satisfactorios para sus 320 millones de habitantes.

El Obamacare: ¿qué es exactamente?

Mucho se habló del Obamacare en los últimos 7 años y algunos afirman que ha mejorado muchísimo la situación sanitaria de Estados Unidos, mientras otros (Trump) lo condenan como un desastre al que es necesario eliminar y reemplazar de inmediato.

¿En qué consiste? El expresidente Obama propuso una reforma denominada “Protección de Pacientes y un Sistema económicamente accesible” para eliminar los aspectos más injustos del sistema de salud, asegurar que más personas tuvieran a este a un costo no tan alto, mejorar la calidad de los cuidados médicos y reducir los gastos innecesarios.

El Obamacare no es perfecto, pero mucho menos perfecto era el sistema de salud antes de la reforma. Entonces, el sistema de salud americano se encontraba muy abajo en la lista de los mejores del mundo. La cantidad de personas que accedían a servicios médicos era mucho menor. A su vez, antes del Obamacare, las mujeres pagaban una tarifa mayor por su al servicio médico que los hombres. 

En el año 2007 el productor de cine Michael Moore realizó el  documental "Sicko", cuyo objetivo principal era desenmascarar el negocio que supone la medicina en el país y el precio al que se pone la vida humana par favorecer y enriquecer a la industria. Esta fue la injusta realidad que el Obamacare buscó mejorar.

¿Qué cambios promovió este programa?

La introducción del "Obamacare" implicó la realización de reformas del plan de salud establecido en Estados Unidos y sus principales cambios fueron:

  • Prohibir que las compañías de seguros nieguen la cobertura o aumenten el precio para personas con condiciones médicas tales como la diabetes.
  • Prohibir que las compañías aseguradoras den de baja a los pacientes cuando están enfermos.
  • Proteger a los pacientes de la discriminación de género.
  • Expandir los servicios preventivos gratis y los beneficios de salud.
  • Mejorar la cobertura de Medicare.
  • Establecer la obligación de los grandes empleadores de cubrir a sus empleados.
  • Ofrecer un mercado de seguros más variado y accesible para personas de todas las clases sociales.
  • Reducir los gastos del sistema de salud y el déficit.
  • Permitir a los jóvenes de hasta 26 permanecer en el plan de sus padres.
  • Hacer del sistema de salud obligatorio para todas las personas.
  • Ofrecer subsidios a aquellos que no puedan pagarlo.

Como consecuencia de estas medidas, se estima que el porcentaje de personas sin seguro médico bajó de 18 % a 13 %, en parte porque se volvió obligatorio. Los hospitales reportaron que las isiones de personas sin seguro médico también bajó a más de la mitad.

¿Cuáles son las críticas de los republicanos?

Los republicanos afirman que la ley impone demasiados gastos a empresas y que se entromete en los asuntos privados de compañías y empresarios. También lo definieron como un reductor de empleos, a pesar de que desde la implementación del Obamacare la tasa de empleabilidad en el sistema de salud aumentó un 9 %.

Durante el gobierno de Obama, la Casa de Representantes controlada por los republicanos realizó varias votaciones para revocar ley y forzar una cancelación de la misma.

¿Que pasaría si Obamacare es revocado?

Luego de reunirse con Obama en noviembre, Trump sugirió que tal vez no era necesario revocar la ley por completo, ya que estaba de acuerdo con dos aspectos de la ley: la permanencia de los jóvenes en el plan de sus padres hasta los 26 años y la prohibición de negar cuidados a pacientes por condiciones médicas.

De todas formas, si se realizaran reformas en otros aspectos, se estima que alrededor de 21 millones de personas podrían perder su servicio médico.

Cambios a realizarse

Trump finalmente se dio cuenta de que los cambios que prometió en este asunto no son tan simples. Un tema tan complejo combinado con las ideologías rígidas del Partido Republicano hace que las reformas se vuelvan aún más difíciles de concretar.

Algunos cambios que se proponen desde la agenda de los republicanos son limitaciones en los servicios para personas con bajos ingresos, medidas de isión más estrictas y un rediseño de todo el funcionamiento del programa, entre otros cambios que favorezcan más a empresas privadas.

Pues, al parecer nada era tan sencillo como parecía. Donald Trump usó como una de sus principales estrategias la promesa de una reforma total del programa de medicina que favorecería a más personas pero, acaso ¿es eso posible? Ya hay unas 20 millones de personas que se favorecieron con el Obamacare, ¿será tan desastroso como dicen":true}