{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

La historia del hombre que compró su libertad y contribuyó a vencer la esclavitud

Publicado 16 Oct 2017 – 04:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 09:29 AM EDT
Comparte

Muchas veces criticamos la forma en que la historia se escribe por su falta de diversidad. Afortunadamente, hoy no es uno de esos días. El 16 de octubre es el aniversario del nacimiento del escritor y exesclavo Olaudah Equiano (c.1745-1797), y Google decidió homenajearlo con su ya tan característico doodle.

Pero ¿quién fue Olaudah y cómo ganó este reconocimiento? A continuación haremos un breve recorrido por la vida y obra de un personaje que brilló por su intelecto y capacidad de resiliencia a través de una de las instituciones más oscuras y perversas de la humanidad: la esclavitud.

La historia en otra voz

Equiano se convirtió en una celebridad en su época gracias a la publicación de su autobiografía en 1789, a la que tituló La interesante narración de la vida de Olaudah Equiano o Gustavus Vassa, el africano. En este libro, relata cómo a la edad de 11 años fue secuestrado junto con su hermana de la provincia de Eboe, actual Nigeria. Fue llevado al estado de Virginia, Estados Unidos, donde fue vendido como esclavo.

Luego, fue vendido al oficial de la marina real británica  Michael Pascal, quien le enseñó a leer y escribir, además de introducirlo a la fe católica. Pascal sería quien lo bautizaría como « Gustavus Vassa», en honor al rey sueco del siglo XVI.

Equiano surcó los océanos junto con Pascal durante 8 años. Este período llegó a su fin cuando Pascal vendió a Equiano al capitán de un barco en Londres, quien, a su vez, más adelante lo volvería a vender al comerciante Robert King. Este último le permitió a Olaudah comerciar de manera independiente. De esa manera, Olaudah pudo conseguir los fondos para comprar su libertad.

Un hombre libre y abolicionista

Una vez libre, Equiano pasó 20 años viajando por el mundo, lo que lo llevó a lugares tan remotos como el Ártico y Turquía. Ya de vuelta en Londres, en 1786 Olaudah se unió al movimiento abolicionista como integrante del grupo « Hijos de África», compuesto por 12 hombres negros que luchaban por el fin de la esclavitud.

Más adelante, en 1789, con la publicación de sus memorias Equiano se convirtió en una celebridad y mejoró ampliamente su situación económica. Pero lo más interesante de su trabajo como escritor es que le permitió a la sociedad de la época conocer la otra cara de la esclavitud en primera persona.

El legado de Equiano es enorme: les dio voz a millones de esclavos silenciados por la historia. Esperamos que los Olaudahs Equiano se multipliquen en los libros de historia para que podamos tener una historiografía más diversa y, sobre todo, más fiel a nuestro pasado.

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadAfricaHistoriaReino UnidoViX.