{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La fascinante tecnología detrás de los drones voladores del show de Lady Gaga

Publicado 6 Feb 2017 – 01:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

En el Superbowl se supone que los protagonistas son los equipos de fútbol americano que se disputan el trofeo, pero lo cierto es que el show de medio tiempo recibe incluso más atención que lo deportivo.

Lady Gaga brilló con su impresionante presentación y no solo por su mensaje y calidad vocal, sino que por el alto nivel de tecnología que hizo de este show un verdadero suceso que no habría sido posible sin la ayuda de un drones muy particulares.

Fueron 300 drones los que participaron del espectáculo de Lady Gaga aunque muchos quizá ni se dieron cuenta de su presencia, pero fueron ellos los encargados de las luces de colores que vimos en el cielo.

Shooting Star: Drones avanzados para espectáculos increíbles

Se llaman Shooting Star y son capaces de crear hasta 4 mil millones de combinaciones de colores y gracias a sus particulares movimientos hacer que se vean como una imagen tridimensional en el cielo.

Estos drones desarrollados por Intel fueron protagonistas del show de Lady Gaga durante el Superbowl formando la bandera norteamericana en el cielo, una tarea nada fácil y que requiere de esfuerzos tecnológicos.

Cientos de millones de personas alrededor del mundo disfrutaron del show de medio tiempo del Super Bowl 51, pero seguramente nunca notaron que las luces LED en el cielo eran en realidad drones.

Para conseguir formas figuras tan espectaculares, los drones Shooting Star se controlan desde una computadora que programa la forma que necesitan tomar y eso incluye instrucciones individuales para cada nano nave.

¿Cómo funcionan los drones Shooting Star?

De forma inalámbrica y aprovechando tecnologías como GPS y sensores que les permitían saber el nivel de batería de cada Shooting Star, los encargados de estos drones comienzan a trabajar con meses de antelación en generar el código que les da las instrucciones.

Cada uno de estos drones mide alrededor de 30 centímetros y pesa 226 gramos y su cuerpo está recubierto por plástico y espuma que evita daños en caso de un choque accidental, además de contener una gran cantidad de potentes luces LED.

¿Qué pasa si un dron falla? Si uno de los 300 Shooting Star de Intel caía o sus luces no daban con alguna de sus 4 mil millones de combinaciones inmediatamente aparecía un dron de reemplazo para no interrumpir el show.

Es bastante ambicioso querer mantener 300 drones en el cielo sobre un estadio con 80 mil personas, por lo que esta parte del espectáculo se grabó con antelación considerando no solo la seguridad de la gente sino que también las regulaciones que prohibían el funcionamiento de drones en dicho momento.

Los Shooting Star nos demuestran que los drones tienen un gran presente y futuro en el show business, donde la tecnología nunca deja de sorprendernos.

Comparte