{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La ciencia descubrió 40 nuevos genes vinculados a la inteligencia

Publicado 24 May 2017 – 12:30 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 04:21 AM EDT
Comparte

La inteligencia se define de distintos modos, ya sea por la capacidad de un individuo en la lógica, entendimiento, consciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, creatividad o resolución de problemas. Sin embargo, desde un punto de vista más general, es concebida como la habilidad de percibir información y retenerla como conocimiento, que luego puede ser aplicado en distintos contextos.

El ser humano siempre se preocupó mucho por establecer y diferenciar la inteligencia de cada uno. La neurología se encarga de investigar todo lo referente a la inteligencia en humanos, aunque también se han estudiado patrones similares en otros animales y plantas.

En esta ocasión, la ciencia recibió grandes noticias. Se descubrieron 40 genes que parecerían estar vinculados con la inteligencia en humanos. Esto podría ayudar a la neurología a comprender por qué el cerebro desarrolla determinadas funciones que se asocian al pensamiento.

Los genes que contribuyen a la inteligencia 

El equipo de especialistas a cargo del descubrimiento explicó que estos genes tienen un efecto bastante mínimo sobre la inteligencia. En particular porque hay muchos factores que contribuyen a nuestro IQ e inteligencia general, tales como nuestro entorno y los estímulos que recibimos cuando nos estamos desarrollando.

Pero, a nivel genético, estos genes podrían ayudar a los científicos a descifrar el complicado sistema que determina los niveles de inteligencia de cada individuo, al menos antes de que los factores externos influyan. 

El estudio fue realizado en una Universidad de Ámsterdam, Holanda, y se utilizó información genómica de 80 mil adultos y niños de descendencia europea. Con esta información lograron identificar mutaciones en 52 genes que parecerían relacionarse con el nivel de inteligencia de cada persona. Para analizar los genomas se utilizaron dos técnicas distintas, con una estudiaron mutaciones en grupo de 22 genes diferentes y en otra compararon los genes para determinar mutaciones específicas. Con ambos métodos lograron llegar a una cantidad de 40 genes diferentes que se vinculan a la inteligencia. 

Para confirmar los resultados, el equipo de especialistas buscó en una base de datos, donde se conoce el rol de varios de estos genes, y verificó que la mayoría están involucrados en la formación de sinapsis o en la diferenciación neuronal.

El gen FOXO3

El gen FOXO3 fue el que demostró mayor correlación con los resultados de inteligencia.

Este gen está involucrado en la ruta de señalización que desencadena la muerte celular como resultado del estrés químico.

En este estudio, el equipo también encontró correlaciones entre genes y otro tipo de características, tales como la masa corporal, esquizofrenia o Alzheimer. Esto parecería apoyar la teoría de que los genes tiene mayor peso del que creemos en la funciones cognitivas asociadas al factor g, que es la medida de la habilidad cognitiva.

Comparte