La cámara de tu celular podría ayudarte a identificar el cáncer de piel
El melanoma es un tipo de cáncer a la piel y es el más letal de todos, se estima que solo en 2016, será el responsable de más de 10 mil muertes en Estados Unidos.
Los científicos buscan encontrar una nueva manera de detectar la enfermedad en sus etapas tempranas.
Según una nueva investigación, la cámara del celular podría ser útil para lograrlo. El Dr. Noel Codella sostiene que puede ser un medio para identificar marcadores de melanoma a través del análisis de la imagen de la piel y que podría estar disponible para médicos y pacientes en el futuro.
El diagnostico en casa vía smartphone parece simple, cuando alguien encuentra una mancha cuestionable en la piel, usa la cámara de su teléfono para tomar una foto de la lesión y someter la imagen a ser evaluada por un servicio analítico que puede reconocer y confiablemente identificar las características de la enfermedad.
De la teoría a la práctica
Si bien parece sencillo en teoría, en la práctica es mucho más complicado. Este tipo de sistema ya ha sido puesto a prueba antes en aplicaciones independientes, pero los programas eran inadecuados, lo que resultaba en una terrible tasa de fracaso del 93 %, en algunos casos.
Ahora, el equipo de IBM está empleando herramientas más poderosas para poder mejorar la precisión del análisis de imagen de computadora.
Para que esta vez el proyecto tenga éxito, se necesitan dos factores. El primero es el uso generalizado de dermaescopios, dispositivos que se pueden conectar a cámaras de teléfonos inteligentes para optimizar fotos de lesiones para su análisis.
El otro factor es el desarrollo de una base de datos masiva que contenga imágenes de machas cancerosas de la piel. Se podría acceder a la base de datos utilizando las capacidades de aprendizaje, visión por computador y computación en nube de IBM para que los medios puedan identificar de forma consistente los casos de melanoma.
Grandes avances
El sistema fue creado en asociación con el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y la Colaboración internacional en imágenes de la piel.
En 2015 se hicieron investigaciones preliminares utilizando la tecnología de visión por ordenador para identificar la enfermedad y tuvo prometedores resultados, pero era muy intensiva y limitada y no había comparación directa con el diagnóstico de los expertos humanos, por lo que no había forma de juzgar los resultados generados por el análisis de imagen.
Con dos años más de desarrollo y la expansión de la base de datos de imágenes, el método se ha vuelto más efectivo.
Ahora la tecnología puede reconocer las enfermedades de la misma manera que los expertos que han contribuido a la investigación.
Pero todavía no han podido hacer que se logre diagnosticar un melanoma con solo mandar una foto a la base de datos.
IBM no piensa desarrollar un método eficaz para diagnosticar la enfermedad, sino que busca que sea una herramienta valiosa para los doctores en sus prácticas.
Al igual que otros desarrollos científicos, el trabajo requiere de revisiones de colegas antes de ser aceptado por la comunidad. Se espera que la apertura de la base de datos ayude a acelerar el proceso, que sin duda brindará un gran aporte para detectar la enfermedad a tiempo.