Kaymaklı: Otra joyita subterránea en Turquía
Marcamos tarjeta en Derinkuyu hace unos días, y ya que estábamos de paso en la región de Capadocia, era un pecado no dedicarle un post al otro ícono subteráneo de la región: la ciudad de Kaymaklı. Hacia allí nos vamos hoy, y antes de comenzar advertimos que la última letra de Kaymaklı no es una “i”, es una “ı”, que se pronuncia igual.
Descubierta en 1964, la ciudad de Kaymaklı es una ciudad subterránea enterrada bajo el suelo capadocio de Anatolia Central, Turquía. Esta, al igual que Derinkuyu, sirvió durante cientos de años como refugio a los moradores de la ciudad en caso de invasiones.
Se cree que la ciudad fue construida entre los siglos V y X, aunque la falta de decoración y elementos distintivos en el interior hacen difícil su correcta datación. Sin embargo, era contemporánea a Derinkuyu, e incluso se cree que ambas ciudades se encontraban intercomunicadas.
Kaymaklı tiene nueve niveles, de los cuales los cuatro superiores se encuentran abiertos al público, mientras que los cinco restantes están dedicados a la investigación arqueológica. Su única entrada hace parecer que la ciudad es pequeña; sin embargo, ésta se extiende por 2.5 kilómetros cuadrados por debajo del suelo.
Se calcula que la ciudad podía albergar a cientos de personas durante seis meses, quienes allí debajo contaban con iglesias, cocinas, cavas, cisternas y establos. Existen aquí varios pozos de ventilación y diversos sistemas de seguridad para bloquear la entrada a visitantes invasores, como bien lo es na piedra que impide su entrada.
¿En busca de turismo arqueológico? Kaymaklı y Derinkuyu constituyen dos destinos excelentes, con una historia detrás que genera una inevitable fascinación.