Japón te paga por estudiar en sus universidades: si eres de humanidades o ingeniería, te interesa
La Embajada de Japón en México lanzó una convocatoria para continuar estudios de licenciatura y posgrado en el país asiático: te decimos cómo conseguir la beca.
Si tienes la curiosidad de participar en un programa académico internacional, la Embajada de Japón en México tiene una oportunidad para lograrlo.
Se trata de una convocatoria de becas otorgadas por el gobierno japonés, la cual ofrece la oportunidad a personas mexicanas de estudiar en el país asiático en 2022.
La beca permite cursar una carrera universitaria, una investigación de posgrado o una carrera técnica. Además de un año de clases de idioma japonés.
El programa está abierto para las áreas de Agronomía y Veterinaria, Artes y Humanidades, Ciencias naturales, exactas y de la computación, Ciencias sociales, istración y Derecho, Educación, Ingeniería, Manufactura y construcción, Salud y Servicios.
¿Qué ofrecen?
El programa ofrece la estancia académica para cursar la licenciatura o posgrado en Japón y el alojamiento durante el tiempo que duren los estudios.
Además, el gobierno de Japón proporciona el viaje a los participantes desde el aeropuerto más cercano, así como un subsidio de 117 mil yenes mensuales, el equivalente a $21 mil pesos mexicanos.
¿Qué se necesita?
Para aplicar, es necesario tener nacionalidad mexicana, buena salud física y mental, ser mayor de 18 años, haber concluido el bachillerato con promedio mínimo de 8.0 y tener buen nivel de inglés.
En el caso de los interesados para licenciatura, los participantes deben ser menores de 25 años; para posgrado, no deben tener más de 34.
Dependiendo del programa al que se aplique, los interesados deben cumplir con un nivel básico del idioma japonés y disposición para perfeccionarlo.
¿Cómo conseguir la beca?
Para ser seleccionado para la beca, hay que buscar la convocatoria correspondiente y registrarse a través de portal de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Embajada de Japón tiene una lista de documentos que se deben adjuntar en el registro vía internet. Los interesados tienen hasta el 29 de mayo para hacer el registro.
Una vez que termine el registro, la Embajada elegirá participantes para una segunda etapa, en la que se realizarán un examen de conocimientos generales, entrevistas presenciales y una revisión médica.
Después de los exámenes presenciales, los participantes deberán entregar nuevos formularios para poder continuar con el proceso de selección.
La fecha prevista para finalizar todas las etapas es el 13 de junio, pero la respuesta de la Embajada podría extenderse para seleccionar a los aspirantes que viajarán a Japón en 2022.
Sin embargo, al momento de lanzar la convocatoria, la Embajada detalló que, debido a las condiciones sanitarias mundiales, la convocatoria y los viajes podrían ser cancelados en cualquier momento.
No te pierdas: