{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Iraq: ¿Quiénes intervienen en la ofensiva iraquí para recuperar Mosul de manos del EI?

Publicado 20 Oct 2016 – 03:54 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Un operativo fue impulsado este lunes (17) por Iraq –con el apoyo de tribus armadas, los kurdos y la coalición internacional liderada por Estados Unidos– para recuperar el la ciudad de Mosul, segundo califato del Estado Islámico en ese país. El objetivo, al igual que en Siria, es expulsar a los extremistas de los territorios en los que se ha asentado.

Para ello, 54 mil soldados iraquíes, 14 mil paramilitares, 40 mil de la Peshmenga (el ejército de los kurdos) y 500 de Estados Unidos, sumados a las fuerzas aéreas de los 60 países de la coalición internacional (además de EUA, también la integran Francia, Canadá, Reino Unidos, Turquía, Irán, Australia, entre otros), han rodeado la periferia de Mosul y así ir avanzando progresivamente.

Hasta este jueves (19), la coalición lleva recuperados 100 kilómetros cuadrados de Mosul. Además, el mayor general de Iraq, Maan al-Saadi, aseguró que 200 soldados del Estado islámico murieron mientras que las fuerzas de ese país tomó el control del pueblo cristiano de Bartella, cercano a Mosul.

Pocos días antes del inicio de la batalla, Brett McGurk, el enviado especial del presidente Obama para esa coalición, había destacado ante periodistas que Mosul es el lugar donde el Estado Islámico "irrumpió en la escena internacional, y es ahí donde (el jefe Abu Bakr Al Baghdadi) proclamó su falso califato" en 2014.

"Recuperar Mosul representaría una derrota histórica y simbólica para el Estado Islámico" y permitiría a Washington "proclamar misión cumplida", dijo al diario The New York Times el experto Vali Nasr, ex funcionario del Departamento de Estado en el primer gobierno de Obama.

El avance de las fuerzas iraquíes y sus aliados podría llevar dos meses, estimó Sirwan Barzani, un comandante de la Peshmerga, este martes (18) a la cadena de TV CNN, aunque el procedimiento puede prolongarse en caso de condiciones climáticas adversas. 

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadViX.