Identificar el sexo de los dinosaurios no es tan sencillo y podría complicarse más
Cada que hay un nuevo hallazgo paleontológico es común escuchar que encontraron un espécimen de hembra o macho, pero identificar el sexo de los dinosaurios no es una tarea sencilla.
Algunas especies actuales presentan distintas características de tamaño y forma, además de los órganos sexuales, por lo que es sencillo diferenciarlas a simple vista.
Por ejemplo, los pavo reales tienen colores más brillantes y variados en la cola que las hembras o las cornamentas en los ciervos son distintivas de los machos, al igual que las melenas de leones.
Esas características son conocidas como dimorfismo sexual y, hasta hace poco, la ciencia utilizaba el mismo principio para identificar el sexo de los dinosaurios.
Los paleontólogos creían que algunas especies presentaban diferencias obvias como el tamaño de los huesos, desarrollo de cuernos o una fosa en el cráneo, supuestamente, distintiva de los machos.
Uno de los casos más populares es el del Tiranosaurio Rex, de los cuales se creía que las hembras eran significativamente más grandes que los machos y, durante décadas, los paleontólogos han dado por hecho esa información para identificar fósiles.
Una nueva investigación de la Universidad Queen Mary, en Londres, podría refutar todo lo que se creía sobre diferenciación de sexos en los dinosaurios, pues demostraron que es muy complicado detectar las diferencias a partir de los fósiles.
Los investigadores analizaron cráneos de gaviales, una especie de cocodrilo en peligro de extinción, para demostrar que no es fácil diferenciar entre sexos.
Los gaviales machos son más grandes que las hembras y tienen una formación carnosa en el extremo del hocico conocida como ghara.
El ghara está hecho de tejido blando y es soportado por un agujero cerca de las fosas nasales, conocido como fosa narial, la cual es relativamente fácil de identificar en el cráneo.
Los científicos estudiaron 106 cráneos de gaviales y concluyeron que, a pesar de toda la información que se tiene sobre los animales, era muy complicado distinguir entre sexos si solamente tienen una parte del esqueleto.
Los fósiles de dinosaurios usualmente se encuentran por partes y se hace una reconstrucción para saber cuál era la especie y el sexo; sin embargo, son criaturas que habitaron hace millones de años y de las que en realidad se tiene muy poca información.
El estudio de Hone desafía las creencias que se tenían sobre los sexos de dinosaurios y pone en duda las afirmaciones científicas previas.
No te pierdas: