{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Identifican el elemento que puede indicar si hay vida en otro planeta (y no es el oxígeno)

Publicado 30 Dic 2019 – 11:32 AM EST | Actualizado 30 Dic 2019 – 11:32 AM EST
Comparte

La vida en otros planetas es un tema que ha intrigado a los científicos desde hace muchos años, por lo cual mantienen una búsqueda constante para localizarla.

Por lo regular, los investigadores utilizan ciertos marcadores biológicos específicos, pues con su presencia o ausencia podrían confirmar o descartar a un mundo como un posible contenedor de vida.

Los biomarcadores, conocidos como biofirmas, son en su mayoría gases que se acumulan en la atmósfera de los planetas con vida en su superficie. Los más comunes son el hidrógeno y el oxígeno, pero al parecer existe otro que podría haber pasado desapercibido hasta el momento.

En nuestro planeta, los gases de biofirma más abundantes son el ozono, oxígeno, metano y el óxido nitroso.

La Dra Clara Sousa-Silva, investigadora del Departamento de Ciencias de la Tierra del MIT explica que existen otras cosas además de los seres vivos que producen oxígeno, por lo que es necesario enfocarse en otras moléculas poco comunes, cuya presencia en otros mundos podría significar vida.

En su nueva investigación, la Dra. Sousa-Silva y sus colegas descubrieron que la fosfina o fosfato es un marcador muy prometedor para la vida, si es detectado en un planeta rocoso.

Para poder afirmar lo anterior, tuvieron que pasar por un largo proceso con el objetivo de descartar cualquier posibilidad de que este gas pudiera ser producido por otra cosa.

Pasaron los últimos años probando con diferentes especies de fósforo, el componente esencial de la fosfina, a través de un análisis químico en diferentes escenarios extremos, para ver si el fósforo puede convertirse en fosfina de manera abiótica.

Los escenarios iban desde rayos que golpearan depósitos de fósforo, hasta el impacto de un meteorito que contuviera ese elemento. Todo para descubrir si podría formarse fosfina sin la intervención de un ser vivo.

Las investigaciones al respecto duraron años. Los científicos llegaron a la conclusión de que únicamente la vida podría ser la responsable de la presencia de fosfina en la atmósfera de un planeta.

Incluso, la cantidad más pequeña de fosfina sería una biofirma que confirmaría la presencia de vida.

Si la fosfina se produjera en cantidades pequeñas, como el metano en la atmósfera de la Tierra, crearía una señal lo suficientemente clara para ser detectada por un observatorio avanzado como el James Webb, solo si ese planeta se encuentra a 16 años luz de nuestro mundo.

Además de establecer a la fosfina como una biofirma viable, los resultados de la investigación de Sousa-Silva proporcionan un proceso a seguir por parte de los próximos investigadores que busquen en cualquiera de los 16 mil planetas con posibilidad de albergar alienígenas.

Échale un ojo a esto:

Comparte