Historia del hombre en la Luna
En la antigüedad y desde tiempos ancestrales, los pueblos antiguos se reunían a la luz de la Luna para contar historias, historias sobre la luna. Siempre despertó fascinacion y curiosidad en el hombre. En el siglo XVIII la luna es un reto para la ciencia Newtoniana y el escenario de infinidad de fantasías para utópicos e idealistas.
La historia del hombre en la Luna se inicia en la década del 1950. Las primeras misiones no tripuladas a la luna fueron organizadas por la antigua Unión Soviética a partir del año 1959 y hasta mucho después de la llegada del hombre a la luna en 1969.
Los primeros intentos de lanzar un cohete a la Luna fueron un fracaso. Lo que intentaban los científicos al comienzo era dispararle a la luna como si fuera el objetivo de un misil. Los primeros 5 lanzamientos fueron desastrosos y no fue hasta el noveno intento que lograron hacer que el cohete pase a 6.000 kilómetros de la Luna.
Para conocer en lujo de detalles todas las misiones tripuladas y no tripuladas, desde la primera a la última haz click aquí
Por aquellos años se iniciaba la carrera espacial, marcada por el conflicto político que existía entre EEUU y la Unión Soviética, que significó un desarrollo a un ritmo frenético, con más de un centenar de lanzamientos y muchos fracasos.
En este período, se produjeron varios hechos destacados:
- 1959: Se toman las primeras fotografías de la cara oculta de la Luna.
- 1966: Primer alunizaje de una sonda automática.
- 1968: El primer viaje de ida y vuelta de seres vivos.
- 1968: Primer viaje de ida, puesta en órbita y vuelta tripulado.
- 1969: Primer alunizaje de una nave tripulada.
El suceso más destacado es la llegada del hombre a la L una, en los distintos vuelos del Proyecto Apollo que entre 1969 y 1975 llevaron a cabo casi 20 misiones espaciales a la Luna con éxito. Luego de esto, las misiones lunares fueron dejadas a un lado a excepción de algunos proyectos por parte de Europa, India, Japón y China.