Experimentos caseros de electricidad
Los experimentos caseros siempre me han parecido geniales. Funcionan a muchos niveles y son tan pedagógicos como divertidos. En buena medida, quizás se deba a que tenga un hermano pequeño que se la pasa haciendo toda clase de preguntas, algo que quizás a ti también te pase o de hecho, quizás tu mismo tienes esas preguntas.
Por eso es que ya en varias oportunidades hemos visto toda clase de experimentos fáciles para hacer en casa, ideales para entender mejor algún aspecto de las ciencias, para llevar a la escuela o bien simplemente para divertirse.
En esta ocasión, hoy vamos a enseñarte dos experimentos caseros sobre la electricidad y su conductividad, muy fáciles e interesantes.
Experimentos con electricidad para niños
La electricidad de red, osea, la electricidad de las redes eléctricas, es peligrosa y puede lastimarnos seriamente, así que obviamente, utilizaremos electricidad estática y electricidad de corriente continua. De esta manera nos aseguramos que no haya ningún riesgo.
Recuerda que nunca se debe experimentar con la electricidad de corriente alterna pues, puede ser muy peligroso y las consecuencias seguramente serán terribles, por lo que es sumamente importante que siempre tengas esto en cuenta. La electricidad de la red eléctrica se utiliza solamente para alimentar artefactos eléctricos, electrodomésticos y máquinas que estén hechos para ese fin y nada más que eso.
Experimento de conductividad eléctrica en distintos materiales:
Con esta simple y básica experiencia probaremos distintos materiales para conocer cuáles son conductores de energía eléctrica y cuáles no.
Materiales:
- Una pila o una batería de 12 voltios
- Un foco de luz pequeño o una lamparilla (por ejemplo como los que se usan en las linternas)
- 1 Cable de aproximadamente 40 cm de largo,
- Cinta aislante o adhesiva
- Distintos materiales para experimentar (por ejemplo un trozo de vidrio, metal, madera, porcelana, plástico, etc.)
Procedimiento:
Muy simple, pero de todas maneras recuerda que siempre que estés experimentando debes estar en compañía de un adulto o alguien responsable que supervise la experiencia. Primero cortar el cable en dos fragmentos de unos 20 centímetros de largo cada uno y adherirlos con la cinta a los polos de la pila, por un extremo y al foco de luz por otro. Verás que se enciende la luz y con esto, podrás comprobar que todo está bien para comenzar a experimentar. Luego, cortar uno de los cables a la mitad y colocar ambas puntas en o con alguno de los materiales (como el vidrio, la madera o el metal) sin que se toquen las puntas.
¿Qué sucede?
Podrá observarse que la luz se enciende con materiales conductores mientras que, con aquellos que no son conductores la lamparilla no va a encenderse. Ello ocurre porque la electricidad no llega a alimentar el foco de luz, llega al material que no la conduce y allí detiene su circuito. Cuando la luz si aparece, quiere decir que el material que intercepta el cable si es conductor y por ende, conduce la energía permitiendo continuar con el circuito eléctrico.
Experimento con electricidad estática:
Materiales:
- 1 globo
- 1 prenda de lana
Procedimiento:
Más sencillo aún. Tan solo es necesario inflar un globo y frotarle una prenda de lana durante unos 30 segundos repetidamente. Luego lanzar el globo hacia arriba, acercarlo al techo lo más posible y observar. Como verás, el globo parece quedar pegado al techo.
¿Qué sucede?
Pues el globo parece adherirse a la superficie del techo porque ahora, luego de frotarlo contra la prenda de lana, posee una carga eléctrica. Es posible experimentar de esta misma manera con cualquier otra superficie (horizontal o vertical). Ver como se comporta el globo a partir de entonces, gracias a la carga eléctrica que le imprimimos por la fricción, puede ser muy divertido.
Interesantes, muy fáciles y divertidos, ¿no lo crees? ¿Qué te parecen estos experimentos? ¿Conóces algún otro similar?