{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Estos inventores afroamericanos cambiaron el mundo con sus grandes innovaciones

Publicado 14 Nov 2016 – 11:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Hoy en día hay muchas cosas que damos por sentado. Nos resulta difícil imaginar un mundo sin computadoras, bancos de sangre y celulares táctiles. Pero lo cierto es que muy poco sabemos de los creadores que permitieron que eso sea posible. Gracias a las brillantes ideas de algunos inventores, nuestra vida hoy es mucho mejor.

Las minorías, tanto en la ciencia como en otros campos, siempre han sufrido la falta de reconocimiento por parte de la sociedad. Hoy te mostramos algunos inventores afroamericanos cuyos aportes han logrado cambiar el mundo.

#8 Thomas L. Jennings

Jennings fue el primer afroamericano en recibir una patente en Estados Unidos, marcando el camino para que futuros inventores afroamericanos puedan tener el derecho exclusivo de sus inventos.

Jennings inventó un método de limpieza llamado secado en seco y lo patentó en 1821. Muchas personas se manifestaron en contra de que un ciudadano afroamericano recibiera una patente, pero al ser un hombre libre, no había forma de impedírselo. En esa época los esclavos no podían ser dueños legales de sus ideas e inventos.

Él utilizó el dinero de su invención para liberar al resto de su familia y donar a causas para la abolición de la esclavitud.

#7 Mark E. Dean

El ingeniero y científico de la computación, Mark E. Dean, trabajó en IBM y lideró el equipo que diseño el ISA bus, una interfaz de hardware que permite conectar múltiples dispositivos como impresoras, módems y teclados a una computadora.

Su innovación ayudó a preparar el camino para el uso de la computadora personal en los entornos de oficina y de negocios. El ingeniero  también ayudó a desarrollar el primer monitor de computadora en color y en 1999 lideró el equipo de programadores que creó el primer chip de gigahertz del mundo.

Actualmente tiene tres de las nueve patentes originales de la compañía y más de 20 en total.

#6 Shirley Jackson

La Dra. Shirley Jackson es una física teórica que cuando trabajaba en AT&T Bell Laboratories, ayudó a desarrollar tecnologías que permitieron la invención del fax portable, el teléfono táctil, cables de fibra óptica y muchas otras.

Fue nada más ni nada menos que la primer mujer afroamericana en graduarse con un Ph.D del Massachusetts Institute of Technology (M.I.T).

#5 George Carruthers

El astrofísico George Carruthers pasó la mayoría de su carrera trabajando en la División de Ciencias Espaciales del Laboratorio Naval de Investigación en Washington.

Carruthers inventó la cámara ultravioleta o espectrógrafo que la NASA usó al lanzar el  Apollo 16 en 1972. Si bien su nombre no es famoso para muchos fuera de la comunidad científica, en 2003, fue colocado en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales en Estados Unidos.

#4 Marie Van Brittan Brown

Fue una enfermera e inventora que creó un precursor para el sistema moderno de seguridad para TV en el hogar.

En ese momento, la tasa de criminalidad era muy alta en el vecindario de la enfermera y la policía local no respondía siempre a las emergencias.

Por eso, para sentirse más segura, Brown y su esposo, desarrollaron una manera para que una cámara motorizada mirara a través de un conjunto de mirillas y proyectara imágenes en un monitor de televisión. 

El dispositivo también incluyó un micrófono de dos vías para hablar con una persona afuera y un botón de alarma de emergencia para notificar a la policía.

#3 Charles Richard Drew

Charles Richard Drew es responsable de uno de los primeros y más grandes Bancos de sangre de Estados Unidos.

Luego de especializarse en sus estudios y en plena Segunda Guerra Mundial, Drew llevó a cabo un proyecto llamado Sangre para Gran Bretaña, con el que ayudó a recoger miles de litros de plasma de los hospitales de Nueva York y los mandó a el extranjero para ayudar a tratar a soldados europeos.Él también es responsable de introducir el uso de los camiones refrigerados que transportan sangre.

Al año siguiente, desarrolló un nuevo banco de sangre para el personal militar junto a la Cruz Roja. Pero más tarde renunció en protesta al descubrir que los militares separaban las donaciones de sangre según la raza.

#2 Patricia Bath

La Dr. Patricia Bath logró revolucionar el campo de la oftalmología con una invención que permitió refinar la cirugía láser de cataratas.

Lo llamó el Laserphaco Probe y lo patentó en 1988, hasta el día de hoy es conocida como la primera mujer doctora afroamericana en recibir una patente médica.

Pero fue pionera en muchas otras cosas, fue la primera afroamericana en terminar una residencia en oftalmología, y también la primera mujer en presidir un programa de residencia de oftalmología en los EE. UU.

También fue cofundadora del Instituto Americano para la Prevención de la Ceguera y con sus investigaciones dió a luz a una nueva disciplina, llamada Oftalmología de la comunidad, en la que trabajadores voluntarios ofrecen atención primaria y tratamiento a poblaciones necesitadas.

#1 George Washington Carver

Nacido como esclavo en Missouri, cuando él era chico la Guerra Civil llegaba a su fin y eso le permitió poder recibir una educación.

Si bien la educación superior era limitada para los afroamericanos de su época, logró obtener una maestría en Botánica.

Tras su graduación trabajó en el departamento de agricultura del Instituto Tuskegee en Alabama, ayudando a los agrarios pobre y enseñándoles sobre fertilización y rotación de cultivos.

El cultivo principal era el algodón, pero como drenaba los nutrientes del suelo, los científicos estudiaron que otros cultivos podrían prosperar naturalmente en la región.

Carver, usó el cacahuate (un cultivo humilde) para crear más de 300 productos, desde jabones hasta plástico y combustible. Para 1940, se convirtió en el segundo mayor cultivo comercial del sur.

Estos inventores no solo lograron mejorar la calidad de vida de la sociedad y abrir el camino a más invenciones, sino que además lograron representar a la minoría de los afroamericanos, luchando por sus objetivos y buscando ponerle fin a la  desigualdad de razas.

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadinventosRacismoViX.