Estos 7 pueblos indígenas están completamente aislados del mundo
Algunos grupos aislados en el mundo, han logrado sobrevivir sin o con poco o con la civilización.
Llevan una vida completamente diferente y cuentan con sus propios estilos y tradiciones y viven más cerca de cómo vivían las antiguas civilizaciones.
1. La tribu Huli Wigmen
Esta tribu se encuentra en Papúa Nueva Guinea y llevan viviendo en esas tierras durante cerca de un milenio.
Cuentan con increíbles sombreros que crean con su propio pelo y visten con delantales de hojas, la cara con pintura amarilla y un cinturón con colas de animales para intimidar a los rivales.
Han permanecido intactos hasta hace poco tiempo, aunque ahora se han abierto al turismo para poder mantener sus tradiciones.
2. La tribu Dogon
Los Dogon son un grupo étnico ubicado principalmente en los Distritos de Bandiagara y Douentza en Mali, África Occidental.
Viven en una zona de acantilados y construyen sus pueblos al lado. Hay cerca de 700 aldeas Dogon y la mayoría cuenta con menos de 500 habitantes.
Con sus músculos y sin equipo, los hombres de la tribu trepan a cientos de metros sobre el suelo en busca de guano de paloma que se utilizan como fertilizante y que pueden vender a buen precio.
Según las creencias Dogon, el dios Lebe visita las hogons (los jefes sacerdotes) cada noche en la forma de una serpiente y lame sus pieles para purificarlas y darles fuerza vital. Los hogons son los responsables de guardar la pureza del suelo y ofician en muchas ceremonias agrícolas.
3. Esqueletos bailarines de Simbu
Ubicada en la provincia de Simbu, en Papúa Nueva Guinea, es considerada una de las tribus más extrañas del mundo.
Estéticamente tienen un maquillaje basado en esqueletos y su apariencia se basa en la necesidad de defenderse de otras tribus enemigas.
Investigaciones han demostrado que esta tribu vive en casas separadas según el género, y para sobrevivir se basan en la agricultura y la caza de animales salvajes.
- Ver también: «Chaidi, la tribu de Paraguay que pronto puede desaparecer»
4. Los nénets de Siberia
Son un grupo de alrededor de diez mil nómadas, que mueven 300 mil renos en una migración de 1100 km y en temperaturas de hasta menos 50ºC.
Migran por sus tierras desde miles de años en lugares remotos azotados por fuertes vientos y fríos.
Con el descubrimiento de reservas de petróleo y gas en la zona se han visto amenazados, aunque han logrado adaptarse al aumento del o con el mundo exterior.
5. La tribu Kazakh
Esta tribu ubicada en Mongolia, se caracteriza por utilizar águilas para cazar lobos, marmotas y zorros y utilizar las pieles de las presas que atrapan.
Los de las tribus comienzan a casar a partir de los 13 años, si son capaces de llevar el peso de un águila real.
Son una tribu semi-nómada y desde el siglo XIX, se mueven alrededor de las montañas de Altai. Hay aproximadamente unas 100 mil personas en esta tribu pero solo 250 cazadores. Dado que los jóvenes se están alejando, las mujeres están empezado a incursionar en esta actividad dominada por los hombres para garantizar su supervivencia.
6. La tribu baka
Los baka o también conocidos por Bayaka, pertenecen a las tribus pigmeas y viven en las selvas ecuatoriales de Camerún, cerca de la República del Congo, La República Centroafricana y Gabón.
Creen en el espiritu del bosque: Jengi y tienen un rico conocimiento de la medicina herbal. Ellos utilizan su propia lengua y sus propias tradiciones para cazar.
Son una tribu de una remota zona de África pero con un gran población.
7. La tribu Himba
Los Himba son una etnia de nativos de la región de Kumene, al norte de Namibia. Son un pueblo seminómada que cría ganado y son nada más y nada menos que el único grupo de nativos de Namibia que conserva su esilo de vida original.
Es una tribu que permite la poligamia y que el jefe de cada tribu es tambièn su líder espiritual. No utilizan ropa, solo un taparrabos bàsico, aunque si una gran cantidad de collares y brazaletes.
Los pueblos indígenas son los más vulnerables del planeta ya que con los avances de las civilizaciones les resulta más difícil mantener intactas su tradiciones y sus estilos de vida. Hay muchos pueblos indígenas fascinantes en el mundo y vale la pena conocerlos. ¿Qué te parecieron?
- Te puede interesar: «Alaska y sus tribus primitivas»