{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Este robot del MIT puede crear la estructura de un edificio

Publicado 27 Abr 2017 – 05:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

No es secreto que algunos de los más grandes logros en la tecnología provienen del Instituto Tecnológico de Massachussets ( MIT), incluso en el campo de la robótica. En esta oportunidad presentaron un robot que es capaz de crear la estructura básica de un edificio. Como muestra el video, se trata de un vehículo con un brazo robótico que expulsa concreto o espuma aislante. La estructura es simple, pero es un gran avance en lo que respecta a impresiones 3D.

El domo que puedes ver construido tiene nada menos que 15 metros de diámetro y 3,65 metros de altura. Primero se pone la espuma aislante como molde y luego se agrega el concreto. Todo el proceso tardó 14 horas, pero realmente vale la pena. Si te estás preguntando si sirve para crear una casa como la que vives, por el momento está pensado para zonas donde los humanos tienen poca posibilidad de trabajar o pocas herramientas. La idea es que sea autónomo, para que no requiera demasiadas instrucciones y pueda edificar hasta en sitios remotos. Así lo explica Stephen Keating, uno de los autores del proyecto:

La idea es, en el futuro, tener algo totalmente autónomo, que puedas enviar a la luna, Marte o la Antártida, y simplemente saldrá y hará estos edificios por años.

Mejoras y diferencias

Este tipo de robots permiten un cambio en la construcción, dado que en vez de ser rectas, puede cambiarse y hacerse al estilo iglú, por ejemplo. Por otro lado, se tiene una mayor precisión, lo que hace que los edificios duren un poco más que los que vemos diariamente.

A su vez, no solamente son capaces de construir con concreto, así que si alguna vez precisan construir en un planeta distante o en un lugar remoto, pueden utilizar su entorno. Por ejemplo, pueden usar arena, tierra o incluso hielo, si primero toman el agua suficiente. De esta forma son útiles hasta en las situaciones más adversas.

Al mismo tiempo, usa materiales tan comunes que quizás pueda aplicarse en el corto plazo en construcciones más tradicionales. Con un poco de ayuda humana, porque todavía no está del todo perfeccionado. Por otro lado, la NASA y el Ejército Norteamericano ya están interesados en este robot, como hicieron saber comunicándose con el equipo de trabajo del MIT.

¿Cómo se mantiene funcionando? Tiene es solares que lo hacen más autosuficiente, pero también posee baterías internas. Está claro que si es enviado a algún lugar distante, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de que consiga su propia energía.

Comparte