Este es el primer calzado biodegradable capaz de disolverse en horas
¿Cuántos pares de zapatos tienes? Hoy es común tener un exceso de calzado y ropa y en vez de cuidarla estos terminan en la basura apenas muestran señales de desgaste, creando una enorme cantidad de desperdicios.
Adidas creó zapatillas completamente biodegradables, pero no por eso son feas o de menor calidad, todo gracias a un material resistente y que se inspira en las telas de araña para entregar flexibilidad y fortaleza.
- Ver también: «Crean zapatillas utilizando basura marina e impresión 3D»
Adidas presenta zapatillas 100 % biodegradables
La industria de la moda e indumentaria deportiva no destaca por procesos de producción ecológicos y los materiales que se utilizan actualmente pueden demorar decenas o hasta cientos de años en degradarse.
Adidas quiere que el calzado sea funcional y ecológico y para ello presentó un prototipo de zapatillas que son completamente biodegradables en un proceso que toma tan solo 36 horas, ello gracias a un material conocido como Biosteel.
El Biosteel está creado pensando en imitar las características de las telas de araña y para ello utiliza una proteína similar a las que estas poseen, además en su proceso de producción se usan fuentes naturales de carbono y otros elementos 100 % sustentables. A esto se añaden bacterias modificadas genéticamente.
Para poder armar las zapatillas, los elementos pasan por un proceso convirtiéndose en la fibra Biosteel la cual es muy flexible y permite «tejer» la zapatilla con un alto nivel de fortaleza siendo además un 15 % más liviana que los materiales que se utilizan normalmente. Sus creadores afirman que su vida útil es al menos dos años.
Gracias a su superficie porosa estas zapatillas ecológicas permiten que el pie respire, algo importante cuando se trata de calzado deportivo evitando además que se genere un mal olor. Las zapatillas que forman parte de la línea Futurecraft de Adidas, en la que también podemos encontrar el primer calzado fabricado casi íntegramente con basura que se saca de los océanos, fueron creados en sociedad con la firma alemana AMSilk.
Si bien estas zapatillas creadas con Biosteel son 100 % biodegradables para que esto ocurra se necesita utilizar una enzima especial, así que lo más probable es que cuando quieras desecharlas debas hacérselas llegar al fabricante.
Desde Adidas señalaron que las primeras zapatillas completamente biodegradables podrían llegar al mercado durante 2017 aunque no se comprometieron con ninguna fecha y tampoco dieron datos sobre su precio, aunque en el caso de las hechas con basura de océanos este fue de alrededor de $ 200 dólares.
- También te recomendamos leer: «Mira lo que artistas y empresas del mundo han hecho al reciclar ropa»