{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Este es el inmenso beneficio académico de aprender filosofía en edades tempranas

Publicado 27 Jun 2017 – 12:30 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2018 – 04:14 PM EDT
Comparte

La fascinante experiencia con un proyecto de « filosofía escolar», que ha arrojado resultados particularmente irables.

¿Hay que enseñar filosofía a niñas y niños?

Si la pregunta se plantea en una junta escolar entre el magisterio, padres y madres, seguramente serán muchos los representantes que verán con escepticismo la idea, diciendo que preferirían que sus chicos se concentraran en aprender matemáticas y a utilizar bien el idioma.

Y es que la palabra « filosofía» intimida un poco y el común de la gente la asocia con procesos de pensamiento enormemente complejos, no solo fuera del alcance de los chicos, sino de muchos adultos. La idea que se tiene de un filósofo es la de un sujeto, generalmente un adulto mayor, que habla de manera casi críptica, poniendo cara de pensador profundo.

Pero ¿qué es la filosofía? El diccionario de la RAE la define como «Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano»

¿Hay que enseñar a niñas y niños a pensar?

Si en la anterior junta escolar, en vez de preguntar si los asistentes están de acuerdo en abrir un curso de filosofía, se pregunta si los chicos podrían estar necesitando unas herramientas que los ayuden a pensar de manera racional, quizá la materia, en vez de rechazada, sería bienvenida. E intentar pensar de manera racional es lo que han hecho los filósofos desde el comienzo de los tiempos.

Por supuesto, cuando hablamos de enseñar filosofía a los niños, no nos referimos a que empiecen a leer la Crítica de la razón pura de Kant a los 9 años. Es, como señalan los educadores ingleses Emma y Peter Worley, responsables de la Fundación Filosofía, que los chicos aprendan a «pensar bien»

Mejoras notables

La Fundación Filosofía capacita a los niños en procesos de argumentación y en resolución de problemas. Las discusiones semanales versan sobre conceptos como la verdad, la justicia, la amistad y el conocimiento, y los resultados han sido sorprendentes.

Por una parte, se observa una mejora en la confianza de los niños a expresar sus puntos de vista, la cual se traduce también en mayor seguridad en manifestar inquietudes en otras materias, como la biología. Por otro lado, los chicos desarrollan una capacidad de escuchar a sus compañeros, que favorece la tolerancia. Ello ha sido particularmente visible con alumnos provenientes de barrios pobres, criados en ambientes más hostiles.

El otro resultado positivo es la mejora en la comprensión y el desempeño en otras materias, como capacidad lectora y matemáticas.

Nunca es tarde para aprender filosofía, pero parece que mientras más pequeño, mejor.

Comparte