{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Estamos cerca de encontrar vida en Marte? La NASA perforó un cráter y podría ser la clave

Publicado 22 Sep 2021 – 05:46 PM EDT | Actualizado 22 Sep 2021 – 05:46 PM EDT
Comparte

¿Existe vida en otros planetas? Esta es una de las preguntas más populares tanto entre los científicos como los aficionados del cosmos.

Para su fortuna, estamos más cerca que nunca de darle respuesta parcial a la interrogante y descubrir si Marte albergó vida en algún momento.

Lo anterior, gracias a la misión del rover Perseverance en Marte (de la NASA), una especie de cohete y robot con la capacidad de navegar por el planeta rojo.

El 18 de febrero de 2021 aterrizó en Marte y en los primeros días de septiembre cumplió uno de sus objetivos: perforar la superficie para tomar muestras y que estas, eventualmente, sean analizadas por científicos en la Tierra.

El 6 de septiembre obtuvo un espécimen del tamaño de un lápiz y, dos días después, tomó otro. Ambas muestras vienen del cráter Jezero.

El Perseverance fue situado en este lugar porque, según los científicos, puede ser el principal sitio que dé pistas sobre si hubo vida en Marte (al menos hace unos cuantos millones de años). Algunas imágenes satelitales sugieren que en algún momento existió un lago ahí.

Una vez que el cohete robot de la NASA regrese a la Tierra, las muestras que tomó podrán ser estudiadas con detalle, con lo que obtendríamos más información del planeta, incluyendo la posibilidad de que algún día albergó vida.

Algunos especialistas incluso creen que estas piedras tendrían pequeñas incrustaciones de agua y hasta burbujas.

Incluso si los ejemplares del Perseverance no traen agua, servirán para conocer mucho más de Marte, como para ponerle una “edad” aproximada a estas formaciones rocosas.

No obstante, los primeros éxitos del Perseverance tienen una no tan alentadora noticia: debido a que el cohete debe permanecer al menos 1 año marciano (687 días terrestres) en el planeta rojo, aún tardaremos un poco de tiempo en descubrir de qué está hecha su corteza.

Eso sí: en este periodo, el cohete robot tomará más de dos docenas de muestras, por lo que su regreso estará acompañado de mucha y emocionante información.

¿Tú qué crees que hay o hubo vida en Marte? Cuéntanos en los comentarios qué crees que se encontrará en las muestras del Perseverance.

Nada como una serie ambientada en la antigüedad para maratonear un fin de semana. Da clic en la imagen para ver Tut en VIX cine y tv gratis.

Te recomendamos leer:

Comparte