{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Esta nueva teoría sobre Amelia Earhart en manos de japoneses ha sido rápidamente desacreditada

Publicado 14 Jul 2017 – 02:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 04:05 PM EDT
Comparte

El misterio de la desaparición de Amelia Earhart, la pionera aviadora estadounidense que se propuso ser la primera mujer en hacer un vuelo alrededor del planeta y nunca más fue vista, se ha mantenido sin respuestas concretas por 80 años.

Ocho décadas en las que diversas teorías y especulaciones, con mayor o menor grado de verosimilitud y con evidencias más o menos vagas, han intentado explicar lo sucedido.

Desde la más sencilla hipótesis de que el avión de Amelia Earhart se estrelló en el Océano Pacífico y se hundió junto con toda la tripulación, pasando por la teoría que sostiene que lograron aterrizar en una isla perdida y murieron meses después deshidratados o de hambre, hasta las más conspirativas que involucran espionaje o cautiverio de la aviadora y su tripulación en manos de japoneses. Esta última teoría fue impulsada la semana pasada con la aparición de una fotografía inédita, que había permanecido perdida entre viejos documentos del Archivo Nacional en los Estados Unidos por todos estos años.

¿Quiénes aparecen en la imagen?

History Channel, que se preparaba para emitir un documental sobre el misterio de Amelia Earhart, fue el responsable de sacar la fotografía a la luz, y convocar especialistas para determinar su veracidad.

La teoría supone que Amelia Earhart, al no encontrar en los sistemas de navegación la Isla Howland donde debía hacer su parada provisional, terminó aterrizando en la isla de Saipan, perteneciente al archipiélago de las Islas Marianas. 

En ese momento, 1937, la isla estaba bajo ocupación japonesa, por lo que se cree que Earhart y su tripulación fueron tomados prisioneros por los japoneses.

La polémica, y borrosa, fotografía parecía evidenciar la presencia de Amelia Earhart y su copiloto Fred Noonan en un muelle de la Isla Saipan.

Los expertos consultados por History Channel hablaron de que la mujer que parece en la foto tiene el cabello corto y usa pantalones, tal como Amelia Earhart, y que el hombre tiene todos los rasgos conocidos de Noonan. Incluso remarcaron que una de las embarcaciones que aparece en la foto parece incluir los restos de la aeronave que piloteaba Earhart.

Sin embargo, todos estos argumentos fueron rápidamente desacreditados.

Dos blogueros, de manera independiente entre sí, han llegado fácilmente a un dato que echa por tierra la afirmación de que la imagen muestra a Earhart y Noonan en manos de los japoneses: la fotografía data, por lo menos, del año 1935, dos años antes de la desaparición de Amelia Earhart.

Uno de los blogueros demoró media hora en comprobar esto, lo que evidencia que History Channel o bien necesita afinar su método de investigación y su rigurosidad antes de anunciar evidencias presuntamente determinantes de un viejo misterio sin resolver, o bien tenía más interés en causar un revuelo con su "descubrimiento", como el que efectivamente generó, que en resolver el enigma con evidencia confiable y veraz.

La fotografía, según comprobaron estos investigadores, aparece en un libro japonés publicado en 1935, cuando Amelia Earhart todavía vivía tranquilamente en los Estados Unidos, dando clases en la universidad.

El libro, titulado “Vida naval: la vista de nuestro Pacífico Sur”, incluye un álbum fotográfico de las islas bajo ocupación japonesa del Pacífico, y aparece, por ejemplo, en el archivo digital de la Biblioteca Nacional de la Dieta, la única biblioteca nacional del país.

Uno de los que negó la teoría, agregó además que la persona que se dijo podía ser Amelia Earhart, podría incluso ser un hombre, por su complexión física.

History Channel aseguró que sus investigadores ya estaban dedicados a estudiar estos nuevos elementos y que publicarían sus conclusiones pronto, con la promesa de ser «transparentes en los resultados».

«En definitiva» agregó la comunicación oficial del canal, «la precisión histórica es lo más importante para nosotros y nuestros televidentes».

Algo que tal vez habían olvidado la semana pasada.

Comparte