{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El video de las abejas defendiéndose de las avispas asesinas te dará ñáñaras

Publicado 8 May 2020 – 05:49 PM EDT | Actualizado 8 May 2020 – 05:49 PM EDT
Comparte

La presencia de avispones asesinos en Estados Unidos puso en alerta a las autoridades por el peligro que representan para las abejas; sin embargo, los insectos saben cómo defenderse.

Hace algunos días, se reportaron avispas asesinas japonesas o avispones asesinos de Asia en Washington, muy cerca de la frontera con Canadá y las autoridades se pusieron alerta porque estos insectos son capaces de acabar con la vida de una persona y son responsables de 50 muertes al año.

La preocupación más grande no es por los humanos, sino por los abejas. Los avispones asesinos son depredadores naturales de abejas y pueden acabar con una colmena entera en pocas horas.

Cuando los avispones asesinos llegaron a Europa acabaron con el 30% de la población de colmenas. Si sucediera lo mismo en Estados Unidos, representaría un serio problema para la industria de apicultores.

Además, se ha comprobado que las abejas forman parte importante del ecosistema humano: sin ellas no habría polinización de un gran número de plantas.

A pesar del peligro que los avispones asesinos representan en Japón, en donde existe la mayor población de este insecto, las abejas están seguras y se logró un equilibrio ecosistémico gracias a la evolución y adaptación natural.

Después de mucho tiempo de ser asesinadas, las abejas desarrollaron un mecanismo de defensa grupal para acabar con los avispones asesinos.

A diferencia de sus depredadores, las abejas solo pueden utilizar su aguijón una vez. Esto quiere decir que mueren después de un piquete. Por lo tanto, no pueden picar al avispón porque sería una misión suicida.

En vez de eso, atraen al avispón a su colmena y le hacen creer que se alimentará con algunas abejas indefensas. Una vez dentro del nido, el avispón es atacado e inmovilizado por un numeroso enjambre que lo mata con calor.

La temperatura promedio de una colmena es de 30º centígrados, soportable para el avispón. Sin embargo, cuando las abejas zumban de manera defensiva, la temperatura aumenta hasta 46º. Las abejas soportan el calor, pero el avispón no.

A las abejas les toma pocos segundos matar al avispón y neutralizar el peligro. Este mecanismo de defensa fue desarrollado después de soportar varios ataques, así que primero deben morir algunas abejas para que aprendan a defenderse de los avispones.

No te pierdas:

Comparte