El Sistema Solar también se mueve en la galaxia, y se ve increíble
James O' Donoghue, ex científico de la NASA, reveló varios videos animados que muestran cómo y a qué velocidad se mueve la Tierra y los demás planetas del Sistema Solar.
A través de su canal de YouTube, el ahora astrónomo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA por sus siglas en inglés) también representó cómo luce nuestro mundo respecto al tamaño de los demás cuerpos celestes y su distancia.
La rotación Tierra y los demás planetas
En este primer video se especifica cuánto tarda cada planeta en realizar su periodo de rotación y también se compara la velocidad de cada uno con una animación en movimiento.
El planeta que tarda menos en hacer su rotación es Júpiter con 9 horas y 55 minutos, mientras que la vuelta más extensa es la de Venus, con 243 días y 26 minutos. La Tierra lo hace exactamente en 23 horas con 56 minutos, pero lo redondeamos para hacernos la vida más fácil.
O' Donoghue también compartió otra animación a escala donde se aprecia la inclinación y el sentido en que gira de cada astro, incluyendo los planetas enanos Ceres y Plutón.
La Tierra, Marte, Saturno y Neptuno comparten una inclinación similar que apenas rebasa los 20 grados (se ven un poco ladeados hacia la derecha), mientras que Mercurio, Júpiter y Ceres son los que están más rectos (no rebasan los 5 grados)
Venus y Plutón "giran de cabeza" ya que su inclinación es de 180 y 120 grados respectivamente. Esto los convierte en los únicos cuerpos celestes que rotan de derecha a izquierda. La inclinación de Urano apenas rebasa lo 90 grados, por lo que es el único planeta del Sistema Solar que gira de arriba hacia abajo.
¿Y a la velocidad de la luz?
James también diseñó demostraciones que muestran cómo se desplegaría un objeto a la velocidad de la luz si orbitara la Tierra respecto al plano del Ecuador.
La animación especifica que un objeto a esa velocidad (299 792 458 metros sobre segundo) daría 7 vueltas y media en un solo segundo.
Otro de los video muestra en tiempo real cuánto tardaría un objeto a la velocidad de la luz en llegar de la Tierra a la Luna: 1.255 segundos.
Para ello hay que tener cuenta que la distancia entre la nuestro planeta y su satélite natural es de 384 mil 400 kilómetros y la velocidad de la luz es de casi 300 mil kilómetros (redondeando el valor real).
Si realizáramos un viaje a la velocidad de la luz desde el Sol hasta Plutón y atravesáramos cada planeta, recorreríamos el Sistema Solar en poco menos de un minuto.
En la animación correspondiente, el ex científico de la NASA proporciona la distancia de cada planeta en " unidad astronómica" la cual equivale a 150 millones de kilómetros, es decir, la distancia entre el Sol y la Tierra.
La "insignificante" Tierra en la Galaxia
En un video más, el astrónomo ofrece los valores estimados de la distancia y la velocidad a la que el Sistema Solar recorre la Vía Láctea y el Universo en general.
El Sol y sus planetas viajan a 828 mil kilómetros por hora sobre la órbita de la Vía Láctea, mientras que ésta lo hace a 2 millones 160 mil kilómetros por hora la Radiación Cósmica de Fondo, es decir, los restos del Big Bang.
En términos astronómicos, la humanidad viaja a través del espacio exterior aproximadamente a 1 millón 340 mil millas por hora. Aunque no lo sentimos, es suficiente para saber que somos una partícula casi inexistente del Universo.
También te puede interesar: