¿El sarampión ha sido erradicado en América?
Es una de las enfermedades contagiosas más graves, pero que es absolutamente prevenible con vacunas. El sarampión es una amenaza mortal, sin embargo, por ahora, en nuestro continente podemos cantar victoria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el sarampión está erradicado de América y con ello nos referimos a América del Norte, Sur y Centro América, aunque este logro podría durar poco debido a padres ignorantes que, mal informados, deciden no vacunar a sus hijos.
- Ver también: «¿Qué es la inmunidad comunitaria?»
América libre de sarampión
El sarampión era hace 50 años una de las principales causas de muerte, en niños, pero medio siglo atrás se introdujo la vacuna que previene esta enfermedad y los casos bajaron fuertemente.
La OMS declaró que América está libre de sarampión y si bien en los últimos años se presentaron casos de esta enfermedad todos tienen como paciente cero una persona que se contagió en otro continente esparciendo luego la enfermedad en su país.
La falta de casos autóctonos es lo que hace de América, desde Canadá a Chile, el único continente libre de sarampión en el mundo, el último brote autóctono se dio el año 2002 en Venezuela.
La Organización Panamericana de la Salud, que depende de la OMS, está contenta con el logro, siendo el sarampión la quinta enfermedad prevenible por vacunas en ser erradicada de nuestro continente, la primera fue la viruela en 1971, seguida por la poliomielitis en 1994 y la rubeola y rubeola congénita en 2015.
La importancia de la vacunación
Desde 1980 todos los niños en el continente tienen a la vacuna contra el sarampión de forma gratuita dentro de los planes de salud de cada país, aplicándose en dos dosis.
Gracias a esta vacuna se previnieron cientos de miles de muertes, ya que entre 1971 y 1979, 101 800 personas fallecieron por culpa del sarampión solo en América, ya que este virus es sumamente sencillo de traspasar.
La erradicación del sarampión es una buena noticia, pero también podría ser una victoria corta. En los últimos años declinó la tasa de niños vacunados ya que existe el miedo infundado a que esta vacuna cause autismo, algo que los científicos han investigado varias veces sin encontrar ninguna relación.
En varios países, la tasa de vacunación cayó por bajo lo necesario para lograr la inmunidad comunitaria que protege a aquellos que por motivo de edad o salud no pueden vacunarse, por lo que casos seguirán apareciendo y el virus podría volver a asentarse en la región.
- También te recomendamos leer: «7 cosas que debes saber sobre el nuevo brote de sarampión»