El Obelisco de Buenos Aires ¿perdió su punta?
¿Estos días te encontrabas cerca de la Plaza de la República y viste algo extraño? ¿O ibas caminando por las avendias Corrientes o 9 de Julio y se te ocurrió mirar el Obelisco? Si fuiste uno de esos afortunados habrás podido notar que el artista Leandro Erlich ocultó el ápice del monumento.
La punta del Obelisco apareció el domingo en la explanada del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), a cuatro kilómetros de su lugar original, dándole a la gente la posibilidad de entrar y mirar por las ventanas como si estuvieran de verdad a 70 metros de altura. ¿Querés saber todos los secretos sobre esta intervención artística en Buenos Aires? ¡Te lo contamos acá!
Cómo surgió la idea
El artista conceptual argentino, Leandro Erlich, tomó este ícono como eje central de un proyecto de arte público monumental en el marco de la celebración del cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires. Se trata de la intervención " La democracia del símbolo", primera obra site-specific del artista.
Lo que realmente se hizo
La verdad es que la punta del Obelisco no desapareció sino que se trata de una ilusión óptica creada por el artista. Lo que hizo fue taparla con una estructura de hierro con un revestimiento similar al hormigón del monumento y es espejados creando así la ilusión de que alguien retiró el ápice.
"La relación de las ciudades con los monumentos y con lo que significa visitarlos, porque no solo lo hacen los turistas; tiene que ver con la apropiación, con el orgullo, con la pertenencia. Y el Obelisco en Argentina es un monumento que nunca ha sido pensado para ser visitado”, declaró Erlich.
Por esta razón el artista se propuse ofrecerle a la gente la posibilidad de visitar su interior y descubrir su vista aérea por primera vez desde su fundación en 1936.
Intervenciones anteriores del Obelisco
1. Por el medio ambiente
Activistas de Greenpeace en 2008 violaron la seguridad del monumento reclamando la ausencia de cuidados contra la contaminación en la ciudad. Ya en 1998 habían hecho una acción similar cuando desde la punta del Obelisco desplegaron un cartel que rezaba “Salven el clima”.
2. Por la lucha contra el SIDA
Por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1° de diciembre de 2005, el Obelisco de Buenos Aires apareció cubierto con un preservativo rosa, color que al igual que el rojo es característico de la lucha contra esta enfermedad.
3. Para celebrar las relaciones internacionales
El 20 de septiembre de 2007, conmemorando los 150 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, el Obelisco amaneció cubierto con una tela de 60 metros cuadrados con los colores de las banderas de ambos países. Además se ajustó un nuevo sistema complementario de iluminación que fue donado por la embajada de Alemania y empresas de ese país (Allianz, Osram y Siemens) que apoyaron la celebración.
¿Conocías estos secretos sobre uno de los monumentos más icónicos de Buenos Aires? ¿Qué estás esperando para ir a ver esta asombrosa intervención? ¡No te la pierdas!
Podés ver también: 5 museos originales de Buenos Aires que deberías conocer