{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El espacio arruina los cuerpos de los astronautas: te decimos por qué ocurre

Publicado 6 Abr 2021 – 03:12 PM EDT | Actualizado 6 Abr 2021 – 03:12 PM EDT
Comparte

Los astronautas experimentan un cambio importante en el organismo durante los viajes largos al espacio y podría ser un obstáculo en la futura exploración de Marte.

Los viajes al espacio son un tema de interés científico que ha fascinado a la humanidad durante décadas, pues el universo todavía es en gran parte inexplorado y está lleno de misterios.

Los avances tecnológicos han permitido que cada vez sean más las personas que viajan al espacio y permanezcan fuera de la Tierra durante más tiempo; sin embargo, el cuerpo de los astronautas no es el mismo cuando regresan.

El capitán de la NASA Scott Kelly viajó en 2015 a la Estación Espacial Internacional para permanecer 340 días en el espacio y probar los efectos de los viajes largos en el cuerpo humano.

Kelly hacía ejercicio cardiovascular como ciclismo, caminata en cinta y ejercicio de resistencia 6 días a la semana, pero su corazón sufrió un cambio importante durante su permanencia en el espacio.

El organismo de Kelly fue estudiado mientras estaba en la Estación y el análisis de resultados arrojó que el corazón humano se encoge durante periodos largos en el espacio debido a la ausencia de gravedad.

Según la investigación, el corazón bombea con fuerza para circular la sangre por el cuerpo y combatir la gravedad; sin embargo, cuando la gravedad se anula o se reduce, el órgano vital bombea con menos fuerza y se debilita.

Los científicos de la NASA esperaban que el ejercicio regular ayudara a combatir los efectos de la gravedad cero en el organismo, pero no funcionó, pues el corazón de Kelly se encogió.

Los resultados del astronauta fueron comparados con el nadador Benoît Lecomte, quien intentó atravesar nadando el Océano Pacífico desde Japón hasta California.

Lecomte canceló su intento por las condiciones atmosféricas y fallas en el equipo; sin embargo, se preparó nadando un promedio de 5.8 horas al día y durmiendo 8 horas.

El nadador pasó entre 9 y 17 horas al día en posición horizontal, lo que significa que su corazón también estuvo expuesto a una reducción en la fuerza de gravedad.

Lecomte entrenó como un atleta de alto rendimiento durante 159 días y nadó más de 2735 kilómetros, pero su corazón también se encogió debido a los efectos de la gravedad.

Los corazones de Kelly y Lecomte volvieron a su tamaño normal después de un año de suspender las actividades espaciales y deportivas.

No obstante, en el caso del astronauta, el corazón no fue el único cambio en el organismo, pues Kelly tiene un gemelo y compararon sus características biológicas cuando volvió del espacio.

Scott Kelly era 5 centímetros más alto que su hermano, el 7% de sus genes tenía una configuración distinta a la original y tenía diferentes bacterias intestinales.

Los cambios en el cuerpo del astronauta, especialmente el encogimiento del corazón, son una nueva dificultad para los exploradores espaciales.

Los científicos consideran «sorprendente» que el ejercicio no ayudara a contrarrestar los efectos de la gravedad cero y tienen un nuevo punto a tomar en cuenta para los futuros viajes.

La NASA tiene planes de enviar humanos a Marte en 2030 y Elon Musk dijo que el viaje sería seguro con Space X en 2026.

Sin embargo, los nuevos hallazgos son un nuevo problema para los viajes largos al espacio y la salud de los astronautas.

Estudios previos también demostraron que el cuerpo pierde masa muscular y ósea en los viajes al espacio. Además, la pérdida de gravedad ocasiona que el cerebro se mueva hacia arriba, lo cual resulta en problemas de coordinación y visión borrosa.

Antes del viaje a Marte, la NASA enviará a 10 astronautas al espacio en una misión prolongada y serán sometidos a nuevas pruebas de corazón para obtener información detallada sobre los cambios en el órgano.

No te pierdas:

Comparte