El demonio de Tasmania reapareció después de 3,000 años: nacieron ejemplares en Australia
El demonio de Tasmania es una especie en peligro de extinción y, aunque quedan pocos en Australia, una organización logró que nacieran 7 nuevos ejemplares.
El demonio de Tasmania es una especie que pareciera mitológica, pues desaparecieron hace 3,000 años de Australia con la llegada de los dingos al continente.
Después de ello, los marsupiales solo existieron en la isla de Tasmania; sin embargo, se volvieron una especie en peligro de extinción por un tipo de cáncer conocido como Enfermedad del Tumor Facial del Demonio (DFTD).
El DFTD se descubrió en 1996 y ha acabado con el 90 % de la población de la especie, ya que es un cáncer contagioso.
Es por eso que existen organizaciones dedicadas a cuidar a los animales; una de ellas es Aussie Ark, un santuario natural cuyo objetivo es proteger a las especies endémicas de Australia que están en peligro de extinción.
En septiembre de 2020, Aussie Ark liberó a 11 marsupiales en la naturaleza para convivir con los otros 15 demonios de Tasmania de Australia continental.
A menos de un año de su regreso a la naturaleza, los animales se reprodujeron de manera exitosa y los responsables de Aussie Ark identificaron a 7 nuevos demonios de Tasmania dentro de las bolsa de una hembra.
Los demonios de Tasmania nacen en grupos de entre 20 y 40 crías; sin embargo, pocos cachorros se quedan en la bolsa de la madre, pues solo tiene 4 tetinas, y se crían en ahí durante 3 meses.
En la isla de Tasmania hay 25,000 ejemplares restantes identificados, por lo que el nacimiento de nuevos animales es una buena noticia para la preservación de la especie.
Pero el aumento en el número de demonios de Tasmania en Australia no solo es positivo para su población, sino para otros animales del territorio.
Los demonios de Tasmania son carnívoros, carroñeros y depredadores. Esto quiere decir que ayudan a controlar a otros animales que atacan a especies en peligro, como gatos salvajes o zorros. Además, ayudan a mantener su entorno libre de infecciones al devorar animales muertos.
A pesar de que es un número pequeño de cachorros, el nacimiento es una buena noticia para la especie, pues significa que se podrán reproducir en el futuro y se esperan nuevos nacimientos.
Se cree que, hace miles de años, los demonios de Tasmania habitaron en América del Sur y su evolución los condujo a Australia cuando el continente se volvió árido.
Por esa razón, las organizaciones no han intentado la reintroducción de los animales en otras partes del mundo.
No te pierdas: