{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

El brillante plan para construir una utopía libertaria en el océano que tienes que conocer

Publicado 22 Mar 2017 – 03:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Con la violencia actual, las tragedias y los problemas, más de uno hemos soñado con poder irnos a otro lugar, sin reglas, sin política, sin violencia ni discriminación.

No es novedad que en la historia de nuestro planeta, los humanos han abandonado sus hogares por otros, debido a persecuciones o simplemente buscando otras oportunidades. 

Hoy en día, casi toda la tierra de nuestro planeta está ocupada, pero eso no impide que algunas personas busquen algo mejor.

Una ciudad flotante

El Seastading Institute busca hacer realidad su propia utopía, construyendo una ciudad flotante de más de 300 kilómetros. Al ubicarse en aguas internacionales, sería una ciudad alejada de los gobiernos actuales. 

Sin duda no es tan sencillo como parece, y no solo se necesita inversión sino apoyo de muchas personas.

Peter Thiel (cofundador de PayPal) y Patri Friedman (un ingeniero en software que traba en Google) son los creadores de este proyecto. 

Presentaron su idea en 2008 y esperan poder finalizarla en 2020. Thiel ha invertido nada más y nada menos que 1.7 millones de dólares en el proyecto que denominan como «una utopía libertaria».

Una asociación con beneficios

Si bien originalmente esperaban que el proyecto fuera completamente independiente, el costo estimado era de 225 millones de dólares, y un costo anual de operaciones de 8 millones de dólares. 

Frente a esa nueva realidad, comenzaron a ver los beneficios de tener a un país asociado al proyecto.

Así eligieron a la Polinesia sa que tiene un cable de fibra de Hawai que permite el mismo tipo de ancho de banda, y para sus habitantes, cuya tierra está amenazada por el aumento del nivel del mar por el calentamiento global, la ciudad flotante podría ser una gran solución.

Si bien parecía que el proyecto nunca llegaría a realizarse ahora están a la espera de la firma del presidente de la Polinesia sa, Édouard Fritch.

Un proyecto costoso

La idea es que la ciudad tenga dos o tres plataformas con comunidades de alrededor de 30 personas, con edificios aerodinámicos y vista al mar. 

Sin embargo, más allá de la hermosa vista, vivir sobre el agua implica que las olas produzcan mareos en las personas o las tormentas provoquen cosas peores. 

Las plataformas petrolíferas logran perforar los soportes en el fondo del océano protegiendo contra viento y olas, pero es muy caro y no accesible de implementar.

Con el modelo actual, se estima que la construcción saldría 30 millones de dólares, y cada plataforma costaría 15 millones de dólares. 

Algunos inventores anónimos que esperan vivir en la ciudad planean ayudar. El proyecto ha recaudado 27 millones de dólares a través de una campaña de crowdfunding, pero ese dinero se ha destinado a la compañía de diseño Delta Sync para mostrar cómo serían las plataformas.

Muchas interrogantes

Si el proyecto es exitoso, se añadirán más plataformas con el tiempo que derivarán en más ciudades autosuficientes

La idea es que haya botes que comuniquen las islas para provisiones o visitas. Y a pesar de la idea de utopía inicial de no tener leyes, deberá acatar algunas de las leyes de la Polinesia sa y si las islas quedan en territorio francés, también deberán acatar las leyes sas. 

Sin duda hay muchas interrogantes que se despiertan con este proyecto no solo en cuanto a política y leyes sino también en cuanto al sustento, los alimentos y la sociedad en sí misma, que aún no han sido respondidas. 

Pero sus creadores esperan que se convierta en un nuevo e increíble hogar para muchos.

¿Tú qué crees? ¿Vivirías en un lugar así?

Comparte