{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El ancestro del T-Rex era pequeño, pero más aterrador de lo que se pensaba

Publicado 21 Jul 2020 – 06:07 PM EDT | Actualizado 21 Jul 2020 – 06:07 PM EDT
Comparte

La familia del Tiranosaurio Rex no siempre fue gigante y temible: uno de sus ancestros era diminuto, pero igual de feroz.

El Tiranosaurio Rex es el depredador más popular por su enorme tamaño de hasta 12 metros de largo y con capacidades para cazar casi cualquier criatura, lo que lo convirtió en el dinosaurio dominante de la Tierra durante su existencia.

Sin embargo, los paleontólogos han encontrado registros fósiles de la familia del T-Rex y algunos de ellos eran mucho más pequeños que el depredador.

Se estima que el T-Rex dominó el planeta hace 81 millones de años y se tenían registros de una especie previa de la mitad del tamaño de hace 150 millones de años.

Durante décadas, los científicos discutieron la evolución del Tiranosaurio porque existían huecos evolutivos para determinar cómo se convirtieron en las máquinas depredadoras del Cretácico, pero había una brecha de 70 millones de años.

Un hallazgo de 2019 dio respuesta a las preguntas científicas que los paleontólogos se habían hecho por años, pues encontraron un ‘T-Rex miniatura’ que podría explicar cómo eran los ancestros del dinosaurio.

El equipo de la paleontóloga Lindsay Zanno, de la Universidad de Carolina del Norte, encontró durante una expedición en Utah el fósil de dinosaurio con características muy parecidas al T-Rex, pero que apenas superaba el metro de largo.

Los paleontólogos nombraron Moros intrepidus a la nueva especie y el análisis fósil arrojó que habitó el planeta hace 96 millones de años.

El hallazgo es el eslabón perdido entre los registros de los primeros ancestros Tiranosaurios y los gigantes que habitaban la Tierra antes de la extinción.

«Con una combinación letal de fuerzas de mordida para romper huesos, visión estereoscópica, tasas de crecimiento rápidas y tamaño colosal, los Tiranosaurios reinaron sin oposición durante 15 millones de años antes de la extinción del Cretácico final, pero no siempre fue así», explicó la paleontóloga Lindsay Zanno.

Según el estudio, el tamaño de Moros intrepidus no le impidió ser un temible cazador, pues era una criatura muy rápida que huía rápidamente para evitar a depredadores más grandes.

«Moros era ligero y excepcionalmente rápido. Estas adaptaciones, junto con capacidades sensoriales avanzadas, son la marca de un depredador formidable. Fácilmente podría haber caído presa, evitando la confrontación con los principales depredadores del día», explica Zanno.

El equipo de paleontólogos pasó 10 años buscando los registros fósiles para ampliar el árbol genealógico del Tiranosaurio.

Las características diminutas de Moros lo ayudaron a sobrevivir al cambio climático y la elevación del nivel del mar para evolucionar en máquinas depredadoras y dominar el planeta 15 millones de años después.

No te pierdas:

Comparte