Detrás de las mujeres más poderosas del mundo hay historias inspiradoras que merecen ser contadas
Detrás de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo hay historias que deberían conocerse. Caminos llenos de obstáculos, ejemplos de superación y trayectos llenos de convicción. Estas mujeres no solo llegaron a la cima en su país, sino que además se convirtieron en ejemplos para el resto del mundo. Por más mujeres en la política, por más mujeres llenas de inspiración que deciden contarle al mundo sus historias.
Angela Merkel
Quien fue elegida como canciller de Alemania dio un vuelco tremendo en la política alemana. No solo fue la primera líder política de este país, sino que además sentó las bases para una sociedad más inclusiva. Merkel llegó para darles a las mujeres más derechos y además rompió con el estereotipo que la sociedad pretende de una mujer. Angela no tiene hijos, y no por eso se considera menos mujer o una persona triste. Encontró en su vida la motivación suficiente para ser feliz sin necesitar de un embarazo para sentirse “completa”.
Merkel fue considerada la mujer más poderosa de 2016. Además, en la lista de los más poderosos del todo el mundo -donde se tuvo en cuenta hombres y mujeres-, la canciller alemana se ubicó en el puesto número 3 luego de Vladimir Putin y Donald Trump, presidentes de Rusia y Estados Unidos respectivamente.
“Ella es la líder perfecta para estos tiempos difíciles”, publica el portal Stylist. Y tiene mucha razón. Merkel ha logrado ganar terreno en Europa, un continente lleno de políticos hombres. Además, nunca perdió la austeridad que la caracteriza. Incluso, gracias a la naturalidad con la que ejerce su puesto, le ha demostrado al mundo que cualquier persona -sea hombre o mujer- puede ser la persona más poderosa del país o del mundo, solo basta pasión y compromiso por lo que uno hace.
La postura de Merkel frente a los refugiados es, sin duda, digna de iración. Aunque eso le haya valido cuantiosas críticas. Cuando toda Europa cerraba las fronteras para que no ingresen los refugiados de Medio Oriente, Alemania decidió abrirles sus puertas y brindarles un lugar para recomenzar su vida. No obstante, tras un atentado terrorista a fines de 2016, Merkel fue duramente criticada.
Dilma Rousseff
Hoy, Dilma Rousseff se encuentra en medio de un gran problema. La corrupción que azotó a Brasil venció a su presidenta -aunque sin las pruebas necesarias-. Dilma ya no es presidenta de Brasil, pero su legado como mujer y como política quedarán para siempre en la sociedad brasilera.
Ella nació en una familia de clase media alta, sin embargo, decidió abandonar sus comodidades para luchar contra la dictadura de su país. Fue detenida y encarcelada. Allí sufrió violaciones sistemáticas. Sin embargo, todo lo que le sucedió en la cárcel no fue una limitación para ella. Supo sobreponerse a los problemas y encaminar nuevamente su vida. Hasta que un día se convirtió en presidenta de Brasil.
Dilma Rousseff se convirtió en una de las feministas más importantes no solo de Brasil sino del mundo. Las mujeres representaban el grupo más pobre de su país y Dilma decidió combatir ese problema. Además, en Brasil las mujeres ganaban en promedio 28% menos que los hombres; fue por ese motivo que firmó un proyecto de ley en el que las empresas recibirían multas si le pagaban menos a las mujeres por hacer el mismo trabajo que los hombres.
Dilma puso en el tapete la discusión sobre la violencia de género e intentó alzar la voz de las mujeres. “Mi voz es femenina. Es la voz de la democracia, de la igualdad”, dijo en un discurso de la ONU. Además agregó que este " será el siglo de las mujeres", y manifestó que estaba allí para abrir las puertas a muchas mujeres, “en el futuro muchas otras mujeres también podrán ser presidentas”.
Sonia Gandhi
Esta política india de origen italiano es una de las mujeres más importantes de la India. Lidera el Consejo de Asesoría Nacional, además de ser la presidenta de la Alianza Progresista Unida y del Congreso Nacional Indio.
Para la población de su país, esta mujer se convirtió en el líder político femenino más inspirador de la India. ¿Por qué? A su ciudadanía le encantó saber que Gandhi logró equilibrar tres aspectos fundamentales: ser mujer, ser madre y ser trabajadora.
En el peor momento de su partido, en 1998, Sonia decidió volver a la política, luego del asesinato de su marido en 1991, y lo cambió profundamente. Logró que en un momento de crisis, se volviera a ver la luz. Su trabajo le valió muchísimas críticas, sobre todo por el hecho de ser mujer e italiana, sin embargo, ella decidió hacer caso omiso a esas voces y fortalecer a la India.
Ellen Johnson-Sirleaf
Ella marcó la historia de Liberia y de toda África al convertirse en 2005 en presidenta de ese país. Fue la primera mujer en llegar a ese puesto en todo el continente. Incluso, tuvo que luchar contra el desprecio de sus opositores quienes la despotricaron durante la carrera por llegar al poder.
Sin embargo, Ellen logró ganar y desde ese entonces se convirtió en una mujer importantísima, “una figura de esperanza e inspiración” no solo para su país sino para el resto del mundo.
Sin importar el momento -ya sea el peor o el mejor de la historia de su país-, Johnson-Sirleaf mantiene su mensaje de esperanza. Las condiciones más difíciles no la han hecho perder su naturalidad, su confianza y su esperanza por mejorar su país.
Tanta inspiración brindó al mundo que en 2011 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto a otras dos mujeres procedentes de África. ¿Por qué? Por sus ganas de promover la paz de manera no violencia, por la democracia y por la igualdad de género.
Michelle Bachelet
Quien es actualmente la presidenta de Chile se encuentra en el puesto 18 de las mujeres más poderosas según Forbes.
Al igual que la expresidenta de Brasil, Bachelet tuvo una juventud bastante complicada. Durante la dictadura de su país su padre falleció en “circunstancias sospechosas” y, además, ella y su madre fueron detenidas. En una Villa, las mujeres, incluida Bachelet sufrieron sistemáticas violaciones aunque ella prefirió no hablar mucho sobre ese tema, tan solo expresó que se sentía “afortunada” por sobrevivir a esa villa.
Antes y durante su presidencia, Bachelet se transformó en una feminista en busca de más derechos para las mujeres. No solo en su país sino en el resto del mundo, por eso su importante presencia en la ONU y en ONU Mujeres, donde se busca la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
¿Conocías las historias inspiradoras de estas poderosas mujeres? Ellas llegaron a la cima de sus respectivos países por mérito propio. Y decidieron hacer algo tan valioso como fue empoderar mujeres e inspirarlas a luchar por sus sueños.