De las señales de humo a WhatsApp: Cómo evolucionó la mensajería instantánea en la historia
Cuesta imaginarse la vida sin WhatsApp u otro mensajero instantáneo móvil, pero el mundo ha funcionado sin ellos por milenios sin que se acabe el planeta.
En la historia existieron otras formas de comunicación no oral inmediata, quizá no tan rápidas como WhatsApp, pero si eficientes. Te vamos a contar las 8 formas de comunicación instantánea utilizada por nuestros antepasados.
#8 Señales de humo
Una de las formas más primarias de comunicarse desde un lugar a otro, sin tener que estar en o físicamente.
Mediante una hoguera, se utilizaban implementos para que el humo tomara ciertas formas y, así, transmitiera un mensaje que podía ser interpretado.
#7 Palomas Mensajeras
Un ave con un papel en la pata, que lo lleva a grandes distancias. Las palomas mensajeras no son solo para las películas, sino que se les utilizó desde tiempos bastante antiguos. Incluso hay menciones de ellas en la Biblia.
Los mensajes que llevan las palomas tienen el nombre de columbograma y, estos fueron utilizados con frecuencia hasta el siglo XVII, aunque aún hay personas que utilizan esta forma de comunicación como hobbie.
#6 Mensajeros humanos
¿Saben por qué la Maratón lleva ese nombre? Se dice que en la Antigua Grecia un hombre llamado Filípides, llevó un mensaje corriendo desde el poblado de Maratón hasta Atenas, recorriendo cerca de 37 kilómetros.
El mensaje era importante: el ejército griego había vencido a los Persas, pero Filípides cayó agotado y murió antes de lograr su cometido. El mito dista un poco de la realidad, pero los mensajeros humanos existen hace milenios.
En tiempos de guerra y de paz, fueron personas las encargadas de llevar mensajes muy importantes de un lugar a otro, ya sea en pequeñas distancias o recorriendo miles de kilómetros. El rol del mensajero era clave y solían ser personas de confianza.
#5 Telégrafo
La primera forma “moderna” de enviar mensajes de un lugar a otro sin requerir de fuerza humana, fue a través del telégrafo.
Esta máquina, inventada por Claude Chappe, enviaba pequeños pulsos eléctricos en código morse y, pronto aparecieron versiones más avanzadas. Las señales viajaban a través de un hilo, por lo que las distancias no podían ser muy largas.
Mientras avanzaba la tecnología, lugares lejanos fueron conectados mediante hilos de comunicación que incluso cruzaban océanos.
#4 Fax
Si bien el teléfono ya era común y muy utilizado, en 1964 se lanzó el primer Fax de uso comercial. Esta máquina prometía algo increíble: enviar imágenes por teléfono.
Los Fax convertían la imagen en un mapa de bits, el cual llegaba al receptor que volvía a transformarle en imagen. Una tecnología que se usó mucho, pero dejó de tener sentido una vez que el correo electrónico se hizo popular.
#3 SMS
La llegada de los teléfonos móviles, cambió la forma en que nos comunicábamos y, en 1985 aparecieron los primeros mensajes de texto, los cuales eran bastante incómodos de escribir.
A fines de los 90, cuando los móviles ya eran populares entre la gente común, los SMS eran muy utilizados, sobre todo por la gente joven, ya que eran más económicos que las llamadas.
Al tener que ir letra por letra presionando varias veces una tecla, los SMS son los precursores del lenguaje Xchat, creando abreviaciones que usamos hasta el día de hoy.
#2 ICQ
Si usaste Internet en los 90, seguro tuviste una cuenta en ICQ, el primer mensajero instantáneo parecido a los que usamos hoy y mediante el cual podíamos hablar en tiempo real con amigos desde cualquier lugar del mundo.
Después vinieron el MSN, Skype y otros mensajeros, pero ICQ siempre tendrá su lugar entre los que fueron pioneros en los chats individuales.
- Ver también: 5 cosas que seguro no sabías sobre la web
#1 Pasar el papelito
Si bien no hay nada tecnológico, el pasar de forma disimulada un papel con un mensaje, es y ha sido una forma de comunicación importante, no solo para los estudiantes que buscan que el profesor no se de cuenta, sino que también en el ámbito de los negocios.
Este verdadero arte, ya que muchos mensajes iban codificados para evitar que, en caso de caer en manos equivocadas fuera leído, sigue presente y difícilmente va a desaparecer al menos en los próximos años.
Todos estos ejemplos nos demuestran que la mensajería instantánea, ya sea desde nuestros móviles, usando aves o fuego, es una necesidad humana y, gracias a la tecnología, cada vez se hace más sencilla y útil.
Ahora, cada vez que utilices WhatsApp, recuerda cómo se dio la evolución de la comunicación humana antes de hacerse tan cómoda, reduciéndose solo a presionar la pantalla de tu teléfono inteligente en cualquier momento y lugar.