¿Cuál es la verdadera diferencia detrás de los distintos colores de pasaportes? ¡Entérate!
Probablemente nunca te hayas preguntado por qué algunos pasaportes son azules, mientras otros son verdes o rojos... Llama un poco la atención el hecho de que solo existen 4 tipos de colores: verde, bordeaux, negro y azul.
La pregunta es, entonces, ¿por qué se eligen los colores?
Pasaportes rojos
Los países pertenecientes a la Unión Europea (menos Croacia) y aquellos países que aspiran a unirse (como Turquía) han cambiado el color de sus pasaportes a rojo. La ''Comunidad Andina'' integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú también tiene pasaportes de este color.
A su vez, Suiza, en combinación con su bandera, usa pasaportes rojos también.
Pasaportes azules
Los países que pertenecen a ''El Mercado Común del Sur'' (MERCOSUR) que son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela tienen pasaportes azules, menos Venezuela que debido a su pasado en la Comunidad Andina tiene pasaporte rojo. México también tiene pasaporte azul.
Estados Unidos cambió su color al azul en 1976 para combinarlo con su bandera, pero supieron pasar por todos los colores a lo largo de su historia.
En Japón ocurre algo curioso: los pasaportes que tienen una duración de 5 años son azules y aquellos que duran 10 años son rojos.
Pasaportes verdes
La mayoría de los estados islámicos usan pasaportes verdes porque todo gira en torno a la religión y para esta el verde es el color más importante. A su vez, países africanos como Nigeria y Senegal también cuentan con pasaportes verdes.
Asimismo, países de Asia como China y Taiwán cuentan con pasaportes de este color.
Pasaportes negros
Parecerá cómico, pero algunos países deciden que su pasaporte sea negro para que se vean "más limpios". Algunos de ellos son la República de Botswana, Zambia y Nueva Zelanda (aunque aquí el negro es considerado uno de los colores nacionales).
Al parecer, no hay razones demasiado profundas sobre por qué determinados países cuentan con cierto color de pasaporte. Ahora bien, a pesar de que el color no tenga demasiada incidencia en los pasaportes, estas identificaciones representan algo mucho mayor que una nacionalidad o una ubicación geográfica: siempre se esconden beneficios (o todo lo contrario) detrás de un determinado color de pasaporte.
Tal es el caso, por ejemplo, de los pasaportes de Estados Unidos y el de Siria: ambos son azules, pero uno se encuentra muy abajo en el ranking de pasaportes más podersosos, y el otro está posicionado como el tercero más poderoso del mundo.
¿Dónde está el tuyo?: Estos son los pasaportes más y menos poderosos del mundo