¿Cuál es la densidad del agua de mar?
Poco tiempo atrás, estuve hablándote sobre diversos aspectos de la densidad de los líquidos, aprendimos cómo hallar las densidades e incluso hasta aprendimos algunos experimentos fáciles y divertidos para comprender la naturaleza de las densidades. ¿Recuerdas?
Entonces quizás también recuerdes cuando te ayudé a contestar la pregunta sobre por qué el mar es salado, ¿no? Pues para esta ocasión, cuando me planteé la pregunta de cuál es la densidad del agua de mar, inmediatamente recordé aquellas dos oportunidades.
Ambas son muy interesantes y repasar aquellos conceptos será de gran ayuda, pero si estas cuestiones ya están completamente claras, pasemos de una vez a la pregunta que hoy nos compete.
La densidad del agua del mar
Cuando hablamos sobre la salinidad del agua de mar, intentamos señalar algunos de los millones de compuestos que, en mayor o en menor medida, se encuentran disueltos en ella. Así fue que logramos determinar que el agua de los mares y océanos de la Tierra se vuelve salada puesto que allí se encuentran disueltos minerales y elementos químicos como sodio, cloro, azufre, calcio y magnesio.
También están todos los elementos que provienen de las rocas y los sedimentos del fondo de los mares y océanos, el material biológico resultante de la descomposición y los desechos de diferentes organismos que viven tanto dentro como fuera del agua y todo lo que los ríos, arroyos y diferentes afluentes hacen llegar allí.
Todos estos factores provocan la salinidad del agua y dicha característica, junto a la graduación de su temperatura y su presión, son los tres aspectos fundamentales para hablar de la densidad del agua de mar. Esta primer característica viene a explicar también, por qué por ejemplo el agua dulce es menos densa que el agua salada.
La densidad del agua pura es de unos 1000 kg/m3 mientras que la densidad del agua del mar es de aproximadamente unos 1027 kg/m3, como decíamos, debido a la salinidad en ella.
Si la temperatura del agua es más baja, su densidad se hace más grande y si esta es más salada ocurre lo mismo. Las variaciones en la densidad del agua responden al fenómeno de las corrientes, si determinada cantidad de agua es más densa que otra (ya sea por su temperatura, su salinidad o su presión) la de menor densidad va a flotar sobre la de mayor.
En el océano, a medida que el agua se acerca al fondo se vuelve más fría y como consecuencia, a mayor profundidad, mayor densidad del agua. Podemos decir entonces que en los océanos, el agua tiene diferentes densidades de acuerdo a diferentes factores, de alguna manera hay diversas capas de agua con distintas densidades.
¿Nunca sentiste una corriente de agua más caliente que otra mientras estabas en el agua de la playa por ejemplo? Hay otro ejemplo mucho más asqueroso, pero ¿alguna vez sentiste un flujo de agua con una temperatura distinta a otra mientras estabas bañándote en una piscina? ¿Adivinas que puede tener una densidad y una temperatura diferente a la del agua de la piscina?
Bueno, pero volviendo a la densidad del agua del mar, es interesante que por otro lado destaquemos que a su vez, en las profundidades el agua se mueve en sentido horizontal, lo que hace que el agua se mueva con las mismas densidades. En estos movimientos trabajan fuerzas gravitacionales de las que, en OjoCientífico, también ya hemos hablado cuando explicamos qué causa las mareas.
En fin, la densidad del agua del mar varía en grandes aspectos. Cuando se la quiere medir, se recoge una muestra a partir de la cual se aplica una ecuación ( ρ = ρ(T, S, p) . Dicha ecuación fue formulada por la UNESCO en el año 1981 y en ella se tienen en cuenta los tres factores ya mencionados. Hoy existe un artefacto especialmente diseñado para esta fin y se llama CDT ( Conductivity Temperature Depth), el cual registra la densidad del agua de forma exacta e inequívoca.
Échale un vistazo a este vídeo con un experimento sobre la densidad del agua y su temperatura. ¡Puede ayudarte a despejar algunas dudas!
Muy interesante, en especial saber cómo se conectan y entrelazan todos estos fenómenos naturales, ¿no lo crees? ¿Alguna vez tuviste que calcular la densidad del agua del mar? ¿Cómo te fue?