{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

¿Cuál es el origen de la palabra ZOMBIE?

Publicado 27 Abr 2017 – 11:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Cuesta trabajo pensar que a esta altura haya personas que no hayan dicho o escuchado la palabra «zombie» en algún momento. Seguro estoy de que la mayoría al menos tiene una idea bastante clara de lo que significa el término. Y es que los aterradores muertos vivientes se han estado robando el show con un sinfín de filmes, series de televisión y obras literarias durante décadas. Pero, como muchos otros términos comunes, la palabra zombie tiene un origen poco conocido por muchos... casi tan oscuro como el pavor que provocan los propios zombies de las películas.

¿De dónde vienen los zombies?

No es secreto que el término zombie llegó a la cultura popular procedente de las tradiciones del vudú haitiano. Dentro de las prácticas del vudú, existe la creencia de que los sacerdotes o hechiceros conocidos como bokors tienen el poder de preparar un maleficio capaz de levantar a los cadáveres de sus tumbas y hacerlos deambular sin sus almas mientras cumplen los designios de un amo. Esta es, de hecho, la premisa principal de la cual el universo de la ficción se ha nutrido para desarrollar diferentes tipos de zombies y sus horripilantes historias apocalípticas.

Los esclavos traídos de África en los siglos XVIII y XIX para realizar trabajos forzados en las plantaciones de azúcar en Haití creían que solo podían librarse de la esclavitud y regresar a su tierra natal a través de la muerte. Pero sentían un miedo enorme a ser revividos después de la muerte y continuar siendo esclavos, esta vez sin alma. Es decir, temían convertirse en zombies.

El origen de la palabra

En realidad estos esclavos importaron la palabra zombie desde el continente africano. Según el diccionario Oxford, la palabra zombie proviene del kikongo, idioma que se habla en la región de África Occidental, lo que conocemos hoy como la República Democrática del Congo. Los investigadores creen que zombie quizás se deriva de las palabras zumbi que significa “fetiche o pasión por poseer objetos”, o de la palabra nzambi que quiere decir Dios y se representa con una serpiente en la tradición kokongo. Pero incluso si nos aventuramos a jugar con los significados de ambas palabras igual llegaríamos a una conclusión cercana al significado actual de la palabra zombie: «la utilización de un objeto con características sobrenaturales».

Lo cierto es que, además de venir de las tradiciones africanas, la palabra zombie sigue inspirando hoy en día el mismo terror que siglos atrás en los pobladores del África Occidental y con los esclavos que arribaron a Haití.

Otros temas que también podrían interesarte:

Comparte
RELACIONADOS:MundoHistoriavix-popyculturazombiesViX.