{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Conoce a Yusra Mardini, la pequeña heroína siria que compite en Río 2016

Publicado 9 Ago 2016 – 03:26 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Para muchos habrá sido una sorpresa ver aparecer en la ceremonia de apertura a los Atletas Olímpicos Refugiados, un equipo de deportistas que representarán a la bandera y espíritu olímpicos sin pertenecer de por sí al mismo país. Con tantas guerras en Medio Oriente, varios atletas han tenido que huír de sus países, y asilados en el extranjero tampoco abandonan (ni merecen hacerlo) su sueño olímpico.

Una de estos atletas es Yusra Mardini, una chica siria de tan solo 18 años que hoy en día se encuentra como refugiada en Alemania, pero que su salida de Siria la tiene como heroína. Es que ella y su hermana, ambas nadadoras, las tienen como a tantos sirios que escaparon del país arriesgando sus vidas.

Para esta gente, no solo se trata de cruzar una frontera, sino que además de pasar desde Siria a algún país limítrofe como Turquía, luego deben superar otros viajes hacia Europa. Precisamente, cuando la pequeña —y sobrecargada— embarcación en la que viajaban hacia Grecia sufrió un problema, unas 20 personas (entre las que se encontraban varios que no sabían nadar) temieron seriamente por sus vidas, hasta que aparecieron las heroínas Mardini, Yusra y Sarah. Las dos, lejos de acobardarse por la situación y a pesar de su corta edad, arrastraron el barco por varias horas a través del mar Egeo (junto a otras personas que sabían nadar) hasta su destino apenas ayudadas de unas cuerdas, salvando no solo sus propias vidas, sino las de todos los que se encontraban con ellas.

Los bombardeos en Siria dejaron a Yusra y su familia sin casa, y tras pasar por Líbano, Turquía y Grecia, llegó a Alemania absolutamente sin nada, más que sus ganas de nadar. Allí le dieron cobijo y, tras una prueba de aptitud, un lugar para entrenar... además de mallas y equipamiento, cosas básicas para tantos pero que ella, obviamente no tenía.

El final feliz a esta historia no sería solamente seguir con vida, sino que gracias al apoyo del Comité Olímpico Internacional, hoy la tiene como una de las orgullosas atletas que logró llegar a los Juegos Olímpicos, donde a pesar de no haber clasificado a la ronda final de los 100m mariposa, demostró su enorme y promisorio futuro al ubicarse primera en su serie de clasificación.

Los 100m libres la tendrán nuevamente en la piscina en el quinto día de competencias, pero más allá de "casualidades" como el deporte, y su posibilidad o no de alcanzar una presea, Yusra Mardini es una heroína; salvando la vida de un grupo de gente tal cual como lo hacen los héroes de las películas o los cómics... pero esta vez, en la vida real.

Comparte
RELACIONADOS:Actualidadfb_iaTrendingViX.