Conoce a George Boole, uno de los fundadores de la ciencia de la computación
La ciencia de la computación puede parecer una disciplina muy moderna, pero sus orígenes se remontan varios años atrás. Aunque las computadoras modernas no aparecieron hasta el siglo XX, muchas de las teorías que las hicieron posibles fueron formuladas por grandes pensadores que jamás las verían realizadas en su máximo potencial.
Este es el caso de George Boole, un pensador y matemático inglés nacido en 1815. Al momento de su muerte, en 1864, las primeras computadoras no eran más que un sueño, pero las teorías matemáticas formuladas por Boole serían esenciales para el desarrollo de la computación durante el siglo XX y, aún hoy, en el siglo XXI, forman la base de muchos lenguajes de programación.
¿Quién era George Boole?
George Boole nació en Lincolnshire, Inglaterra, el 2 de noviembre de 1815. Su educación formal no fue mucho más allá de la escuela primaria, pero su padre, un comerciante local, lo ayudó con sus estudios y, a la edad de 16 años, Boole ya mantenía a su familia dando clases en escuelas de la zona.
A los 19 años, pudo fundar su primer instituto y, a lo largo de su vida, dirigió varias instituciones educativas. En 1849 se convirtió en el primer profesor de matemática de la Universidad de Cork, en Irlanda.
En 1864, Boole falleció con tan solo 49 años. Tras haber caminar horas bajo la lluvia y dar clase con su ropa empapada, el matemático inglés contrajo una enfermedad que, eventualmente, lo llevó a padecer un derrame pleural que acabó de su vida. Pero, a pesar de este final abrupto, Boole llegó a plantear teorías que, hasta el día de hoy, conservan su vigencia.
- Ver también: «6 mujeres que revolucionaron el mundo de la informática»
¿Cuál fue su legado?
El principal legado de este matemático autodidacta es la (muy oportunamente) llamada Álgebra de Boole. A diferencia del álgebra elemental, en que a las variables les corresponden números, la álgebra de Boole propone variables a las que les corresponden los valores de «verdadero» o «falso».
En 1930, esta teoría permitió la creación de los primeros circuitos eléctricos que, años después, darían lugar a las primeras computadoras.
Hoy en día, el álgebra de Boole es la base de prácticamente todo lenguaje de programación y, entre otras cosas, permite el funcionamiento de buscadores como el de Google. Ya pasaron dos siglos desde el nacimiento de Boole, pero su legado sigue vigente. Probablemente jamás haya siquiera imaginado lo que sus ecuaciones harían posible.