¿Cómo podemos apoyar el Paro de mujeres si no podemos parar?
En el marco del Día de la Mujer y de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, este 8 de marzo se convocó en Argentina (y en otras partes del mundo) a un paro de mujeres a partir de las 12 del mediodía y una masiva marcha a las 17hs. Pero para muchas, no ir a trabajar e interrumpir sus actividades no es una posibilidad.
Por eso, si sos de las que apoya la causa pero no podrá dar el presente, te contamos de qué forma podés estar igualmente presente en el paro y en la lucha.
Interactuar en las Redes Sociales
¡Escribí, exprasate, comentá, publicá, compartí! Las redes sociales actualmente son el 5° poder en nuestra sociedad y nuestra opinión puede llegar a miles de personas de todo el mundo. Esta es una gran forma de estar presente apoyando la lucha desde nuestro trabajo o casa.
Usar ropa de color violeta
Este color es consigna y representa la lucha feminista a nivel global; simboliza el reclamo por todas las formas de violencia hacia las mujeres: física, psicológica, obstétrica, económica, sexual, institucional, mediática y laboral. Usando una prenda de color violeta, podemos hacer visible que estamos unidas en el reclamo.
Adherirte de forma virtual
Ingresá a Aquí Estamos, una página web creada exclusivamente para el #8M, en la cual vas a poder marcar tu ubicación y visualizar la cantidad de personas en tiempo real que están participando activamente en la lucha con puntos en un mapa.
Tener presente el reclamo todo el día (y todos los días)
No pierdas la oportunidad de hablar del por qué paramos. Hablá de la desigualdad, discriminación y violencia histórica que enfrentan las mujeres en la sociedad. Hablá de que una mujer muere en Argentina cada 30 horas. Hablá de la brecha salarial que hay entre mujeres y hombres en el mismo puesto de trabajo. Hablá de las presas políticas. Hablá de la explotación sexual. Hablá de la importancia de la educación sexual, de los anticonceptivos y del aborto legal.
Hablalo con tu familia, con tu pareja, con tus amigos, en el trabajo, en el supermercado, en el colectivo. Hablalo y hacé presente la lucha.