{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona un agujero negro?

Publicado 6 Abr 2016 – 10:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El espacio es un lugar que el hombre ha querido explorar desde que conoce que existe. Con dimensiones no limitadas, la cantidad de asteroides, meteoritos, galaxias y planetas es difícil de calcular con precisión. Entre lo que se halla en el espacio exterior están los agujeros negros.

¿Qué es un agujero negro">

El siguiente tamaño es el Estelar, el cual contiene una masa que puede asimilarse a 20 veces más la del sol. Hay científicos que dicen que en la galaxia de la Tierra, la Vía Láctea, puede haber muchos Estelares. 

El tamaño más grande para un agujero negro es el Supermasivo. La masa de estos fenómenos es mayor a un millón de soles. La ciencia ha comprobado que cada galaxia tiene al centro un Supermasivo. En el centro de la nuestra tenemos a Sagittarius A, con una masa de más de cuatro millones de soles. Curiosamente cabría dentro de una pelota grande. 

¿Cómo funciona?

Los científicos revelan que lo más probable es que cuando se originó el universo, los agujeros negros pequeños empezaron a formarse también.

Cuando una estrella se cae dentro de sí misma o se colapsa al morir, se crean los Estelares. Una supernova se crea cuando una estrella pasa por este proceso. Al morir, la estrella se fragmenta y estas partes se disparan a través del espacio

En cuanto a los Supermasivos, los científicos comentan que seguramente se formaron al mismo tiempo que la galaxia donde están colocados. 

Así que, ¿es posible que su fuerza de gravedad sea tal que succione estrellas y planetas? Es complicado que suceda. En cuanto a la Tierra, todo está en orden ya que no existen agujeros negros en una cercanía para que el planeta corriera peligro de ser atraído. 

Ahora pensando que un agujero negro que se comparara en masa con el sol al centro de nuestro sistema solar, ¿qué sucedería? Interesantemente, el sol sería succionado y el agujero negro tomaría su lugar. Este agujero negro tendría la misma gravedad que el sol y todos los planetas seguirían sus rutas de traslación y rotación (al rededor del agujero negro y sobre sus ejes, respectivamente). 

NASA dice que el sol no es una estrella lo suficientemente grande como para generar un fenómeno así. 

Comparte