¿Captaron a una bruja en video? Una bola de luz sorprendió a todos, te explicamos qué es
Un extraño fenómeno luminoso fue captado flotando y hay quienes aseguran que se trata de una bruja, pero tiene una explicación científica.
En vísperas de Halloween, es natural relacionar cualquier fenómeno desconocido con lo paranormal para adentrarse en la vibra de la temporada y tener historias que contar la noche de los muertos.
Los fenómenos son todavía más creíbles cuando quedan captados en video. En este caso, un clip de una esfera luminosa flotando se volvió viral e incluso una estudiante de física dijo que se trataba de una bruja.
Aunque queramos creer en las fuerzas del más allá caminando entre los vivos en octubre, este tipo de fenómenos tienen una explicación científica.
La bola flotante es científicamente conocida como esfera relámpago; aunque es un fenómeno raro y difícil de captar en video, no es paranormal.
De acuerdo con científicos de CSIIRO, las esferas son formaciones de energía que inician del tamaño de una naranja, se expanden y flotan hasta explotar o desaparecer, pero duran pocos segundos.
Según los investigadores, el fenómeno atmosférico puede ocurrir durante tormentas eléctricas porque necesitan un campo eléctrico que atraviese una superficie plana para formarse.
Las esferas relámpago se forman a través de una división plana (como una ventana o puerta de vidrio), a partir de corrientes de iones sobrantes de las tormentas eléctricas u otra fuente de energía.
Estos elementos forman el campo eléctrico que es alimentado por las corrientes de aire, las cuales hacen flotar o desplazarse a la esfera, y en algunos casos pueden liberar la energía a través de una fuerte explosión.
La formación de esferas relámpago ha sido registrada alrededor de aviones o dentro de casas, por lo que se cree que se forman por la radiación del microondas, la antimateria, energía nuclear o agujeros negros.
Por lo tanto, tampoco se trata de un suceso paranormal (como una bruja).
John Lowke, autor principal de la investigación, dijo que es un fenómeno raro de estudiar, por lo que utilizó relatos de testigos presenciales de esferas relámpagos.
Con base en lo que contaron algunos pilotos de avión que vieron las formaciones, Lowke desarrolló un modelo matemático que explica la formación de las esferas a través de superficies planas.
Una explicación previa decía que las esferas se formaban por las partículas de silicio sobrantes de un relámpago; sin embargo, una de las anécdotas utilizadas en el estudio de Lowke ocurrió sin tormenta eléctrica.
Por lo tanto, la esfera se formó por los iones de radar de un avión operado a máxima potencia mientras había niebla.
¿Habías visto este fenómeno antes? Cuéntanos tus anécdotas en los comentarios.
No te pierdas: